El gobierno bonaerense ofreció a los representantes docentes un incremento promedio en 3 tramos de 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio, para alcanzar un 40% acumulado a julio, que ahora los sindicatos pondrán a consideración de sus bases para responder el próximo lunes.
Como parte de la propuesta, el Poder Ejecutivo incluyó una cláusula de revisión y monitoreo, y el compromiso del gobierno provincial de reabrir la negociación en agosto.
En declaraciones formuladas a Télam tras el encuentro, el ministro de Hacienda, Pablo López, explicó que “desde que asumimos, comenzamos a revertir el deterioro generado en los 4 años de la gestión anterior, tanto del poder adquisitivo, como de la calidad del salario y de las condiciones de trabajo”.
“En este 2023, y a través del diálogo permanente con las y los representantes de los gremios, seguiremos trabajando en el objetivo que nos marca el gobernador Axel Kicillof de recuperar el poder adquisitivo de las y los trabajadores provinciales. Este acuerdo que alcanzamos hoy es un paso más en esa dirección”, indicó.
En ese sentido, en un comunicado, el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, aseguró que: “Por una decisión política que asumió nuestro gobernador desde el primer día, de generar una mesa de diálogo constante con las organizaciones gremiales, y por el mérito de las mismas, llegamos a este 2023, por cuarto año consecutivo en la provincia de Buenos Aires, con las clases comenzando normalmente cuando tienen que empezar”.
“El miércoles 1° de marzo iniciaremos las actividades educativas y escolares de 190 días y dejaremos atrás esa angustia que se presentaba en la Provincia siempre al inicio de cada ciclo lectivo. Y esto es muy importante porque son más días y horas de clases para el aprendizaje y la enseñanza de las y los niños, jóvenes y adultos/as. Esto redunda en mejores aprendizajes para todos”, aseveró.
En tanto, la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo bonaerense, Cecilia Cecchini, afirmó: “Si bien la respuesta llegará el lunes, entendemos por lo conversado con los gremios que será considerada satisfactoriamente. Esto implica que, por cuarto año consecutivo, las clases en la Provincia comiencen en tiempo y forma”.
En ese sentido, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, contó a esta agencia que "fue una propuesta que está acorde a nuestro pedido de no perder poder adquisitivo del salario contra la inflación, que vamos a someter a consideración de las bases en asambleas".
"La oferta contempla una suba de un 40% a julio. Hay casos, como el maestro de grado de jornada simple, que llega al 43,5%", describió el dirigente sindical.
Así graficó que, de aceptarse el ofrecimiento del gobierno de Kicillof, "en marzo, el salario del maestro de grado que recién se inicia será de $ 140.000 y de $ 280.000 el de jornada completa o quien tenga dos cargos" y apuntó que "el docente que trabaje la quinta hora, percibirá $ 175.000 en marzo".
"Eso se va a $ 165.000 en julio para un docente de jornada simple y a $ 330.000 para los de jornada completa o que tengan dos cargos", continuó Baradel y remarcó que "a eso debemos sumar que la mayoría de los docentes ya no tributarán el Impuesto a las Ganancias porque se deducen varios ítems del salario que ya no se cuentan para ese gravamen".
"Entendemos que es una propuesta que será considerada positivamente, pero recién responderemos el lunes, tras la realización de las asambleas", cerró. Es que la FEB y Udocba, los otros dos gremios mayoritarios dentro del Frente, recién llevarán a cabo sus votaciones el lunes próximo.
En un comunicado rubricado por todo el Frente de Unidad Docente bonaerense, se destacó que "además, se aplicará lo acordado en la Paritaria Nacional Docente en relación al Impuesto a las Ganancias (no se considerarán para el cálculo los ítems específicos de la función docente como ruralidad, niveles y modalidades, entre otros) por lo que van a mejorar los ingresos de las y los educadores bonaerenses".
También se indicó que "se proseguirá el trabajo respecto de los acuerdos de licencias Parentales y de Resguardo y Reparación". "Desde el FUDB definimos como un 'hecho histórico' que se pueda avanzar en la construcción del propio Convenio Colectivo de Trabajo, por lo que se convocará a la Comisión Paritaria", plantearon.
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.