Desde hace varios meses se modificó el mecanismo para renovar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en territorio provincial, a partir de lo cual cada patente tiene un mes determinado como fecha de vencimiento.
La VTV es el control periódico del estado mecánico y de la emisión de gases contaminantes de los automotores. Se trata de un trámite que es obligatorio para circular y que hay que renovar todos los años.
Según se especifica en la web del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, es que por más que ya haya sacado un turno para realizar la VTV, es importante cumplir con una serie de requisitos al llegar a la planta porque de lo contrario se corre el riesgo de no poder completar el trámite y tener que volver en otro momento con un nuevo turno.
El día de la renovación del trámite hay que tener DNI, registro de conducir válido y vigente, seguro del vehículo, correo electrónico para recibir la confirmación del turno. En cuanto a los permisos de los autos, además, se requiere cédula verde si se es el titular o azul si es un tercero y para las motos, cédula verde o rosa en caso de que el que realice el trámite no sea el dueño de la motocicleta.
Cabe recordar que, desde el año pasado, entró en vigencia el nuevo sistema de turnos para la VTV en toda la provincia de Buenos Aires. En ese marco, el mes de vencimiento de cada verificación está indicado por el último número del dominio del auto (la patente); por lo que la renovación ya no deber realizarse al cumplirse el año calendario.
ALERTA POR ESTAFAS
Desde el ministerio de Transporte bonaerense informaron que en ningún momento del trámite para la realización de la VTV se solicitan datos bancarios ni el pago por adelantado.
Ante las reiteradas denuncias por estafas, recordaron que el único sitio oficial para tramitar un turno en las plantas de VTV de la provincia de Buenos Aires es el siguiente: www.vtv.minfra.gba.gob.ar.
“Se solicita a las y los usuarios que, en caso de recibir comunicaciones que requieran datos bancarios, las mismas se deben desestimar y denunciar”, indicaron.
LOS PRECIOS
Según consta en el sitio oficial del Gobierno bonaerense, el cuadro tarifario vigente es el siguiente:
Motos - $945,05
Vehículos livianos hasta 2.500 Kg - $3.150,18
Vehículos pesados de más de 2.500 Kg - $5.670,32
Remolques, semiremolques y acoplados de hasta 2.500 Kg - $1.575,09
Remolques, semiremolques y acoplados de más de 2.500 Kg - $2.835,16
02 de julio. Son $ 42 millones que llegarán en los próximos 30 días y que se destinarán a arreglos estructurales. Debate con la oposición por las obras en el establecimiento educativo.
01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.
01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.
01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.