El fin de semana pasado pescadores deportivos capturaron en la zona norte de Mar del Plata un ejemplar de morena reticulada, un pez que habita en aguas tropicales y subtropicales y que no es habitual encontrar en la Costa Atlántica bonaerense.
Los pescadores se sorprendieron con el desconocido hallazgo y a fin de identificar a qué especie correspondía, se comunicaron con distintos medios especializados en pesca deportiva, quienes derivaron la consulta a personal del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y el Laboratorio de Peces de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).
El ejemplar fue identificada como morena reticulada, cuyo nombre científico es Gymnothorax ocellatus. Esta especie es frecuente en aguas tropicales y subtropicales del Océano Atlántico Sudoccicental, pero no así en latitudes próximas a Mar del Plata.
En los últimos años, debido a forzantes asociados al cambio climático global, no resulta tan infrecuente el registro de peces tropicales o subtropicales en la Región. La colaboración entre el INIDEP y la comunidad de pescadores (recreativos, artesanales e industriales) ha permitido validar, por ejemplo, estos casos. En este sentido, en 2016, a partir del aporte de un pescador deportivo, se obtuvo el primer registro de morena reticulada (Gymnothorax ocellatus) en las costas de Mar del Plata. El registro fue publicado en una revista de investigación.
El INIDEP aborda otras investigaciones que se nutren de la ciencia ciudadana, a partir del aporte de los pescadores y la ciudadanía general. Ejemplo de esto son los Programas de Marcación, la implementación de la buenas prácticas de pesca y devolución, el registro y colecta de muestras para mediciones de parámetros físico-químicos y biológicos durante las inmersiones de buzos locales del Centro de Actividades Submarinas Escualo (CASE).
Estos aportes representan un aspecto clave para ampliar y mejorar el conocimiento de las especies acuáticas de nuestra región y los procesos asociados con el cambio climático global, como así también a fortalecer el vínculo entre el INIDEP y la comunidad. El INIDEP creó recientemente un grupo de trabajo específico llamado Cambio Climático, que está comenzando a evaluar los cambios en los ensambles de peces en el Mar Argentino.
Ante la duda en la identificación de especies, se recomienda revisar las cartillas de identificación elaboradas por el INIDEP, contactarse con personal de los distintos Programas de Investigación o con el correo electrónico institucional comunicacion@inidep.edu.ar.
10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.
10 de mayo. Tenía 16 años e intentaba cruzar la Ruta 2 en bicicleta cuando fue embestida por una camioneta. El hecho ocurrió a la altura de Chascomús y causó profundo dolor en la comunidad.
10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.
10 de mayo. En su 14° aniversario, ENTRELÍNEAS.info anuncia la vuelta de su canal de WhatsApp para informar a miles de lectores con contenidos locales, regionales y provinciales. Es la primera de varias novedades rumbo a los 15 años del medio.
10 de mayo. La obra de repavimentación de la Ruta 2 entra en su etapa final y abarca más de 140 kilómetros clave para el tránsito y la seguridad vial en el corredor que une Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.
10 de mayo. Este 10 de mayo, ENTRELINEAS.info cumple 14 años de vida. Y como en cada aniversario, no solo celebramos el paso del tiempo: celebramos el compromiso que nos une a ustedes, que todos los días eligen informarse con un medio local, independiente y profesional.
09 de mayo. La Universidad Nacional de La Plata comenzó a dictar en Dolores la Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, una carrera gratuita de la Facultad de Trabajo Social, aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.
09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.