El fin de semana pasado pescadores deportivos capturaron en la zona norte de Mar del Plata un ejemplar de morena reticulada, un pez que habita en aguas tropicales y subtropicales y que no es habitual encontrar en la Costa Atlántica bonaerense.
Los pescadores se sorprendieron con el desconocido hallazgo y a fin de identificar a qué especie correspondía, se comunicaron con distintos medios especializados en pesca deportiva, quienes derivaron la consulta a personal del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y el Laboratorio de Peces de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).
El ejemplar fue identificada como morena reticulada, cuyo nombre científico es Gymnothorax ocellatus. Esta especie es frecuente en aguas tropicales y subtropicales del Océano Atlántico Sudoccicental, pero no así en latitudes próximas a Mar del Plata.
En los últimos años, debido a forzantes asociados al cambio climático global, no resulta tan infrecuente el registro de peces tropicales o subtropicales en la Región. La colaboración entre el INIDEP y la comunidad de pescadores (recreativos, artesanales e industriales) ha permitido validar, por ejemplo, estos casos. En este sentido, en 2016, a partir del aporte de un pescador deportivo, se obtuvo el primer registro de morena reticulada (Gymnothorax ocellatus) en las costas de Mar del Plata. El registro fue publicado en una revista de investigación.
El INIDEP aborda otras investigaciones que se nutren de la ciencia ciudadana, a partir del aporte de los pescadores y la ciudadanía general. Ejemplo de esto son los Programas de Marcación, la implementación de la buenas prácticas de pesca y devolución, el registro y colecta de muestras para mediciones de parámetros físico-químicos y biológicos durante las inmersiones de buzos locales del Centro de Actividades Submarinas Escualo (CASE).
Estos aportes representan un aspecto clave para ampliar y mejorar el conocimiento de las especies acuáticas de nuestra región y los procesos asociados con el cambio climático global, como así también a fortalecer el vínculo entre el INIDEP y la comunidad. El INIDEP creó recientemente un grupo de trabajo específico llamado Cambio Climático, que está comenzando a evaluar los cambios en los ensambles de peces en el Mar Argentino.
Ante la duda en la identificación de especies, se recomienda revisar las cartillas de identificación elaboradas por el INIDEP, contactarse con personal de los distintos Programas de Investigación o con el correo electrónico institucional comunicacion@inidep.edu.ar.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.