El paleontólogo Matías Taglioretti, curador del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata “Lorenzo Scaglia” y referente del Observatorio del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (OPAP) Litoral Atlántico Norte del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (CRePAP), se refirió a la importancia de una obra de defensa costera en Camet Norte para la preservación del yacimiento paleontológico.
Según declaró en el programa La Marea por FM 87.9, Taglioretti aseguró que "cada día que pasa sin defensa costera se pierden grandes cantidades de restos paleontológicos" y proyectó que realizada la obra "se podría crear un museo in situ".
"Las defensas costeras tenían que haber sucedido antes. Se dejó avanzar mucho al mar; luego del último espigón de Costa Corvinas, avanzó por proceso natural. Sobre el yacimiento paleontológico las defensas previstas por Hidráulica de la provincia van a proteger la paleolaguna", explicó el docente e investigador del Grupo Geología de Costas y Paleoecología de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
En conversación con Juan Álvarez y Sofía Fabiano de La Marea, Taglioretti afirmó que en Camet Norte "se hallan fósiles que no hay en ningún otro lugar de América del Sur". "La localidad posee un yacimiento de tipo excepcional por la concentración y grado de conservación de sus fósiles en la paleolaguna. Cada día que pasa sin defensa costera en Camet Norte se pierden grandes cantidades de piezas del patrimonio natural y cultural", aseveró.
En referencia al avance del mar sobre los acantilados, describió: “Naturalmente estamos en un proceso natural de calentamiento del clima terrestre, que comenzó con la finalización del último periodo glacial hace 18.000 años atrás, en consecuencia, el nivel del mar sube y el mismo avanza sobre el continente. En este contexto esperamos que los procesos erosivos aumenten”.
En continuidad, reflexionó: “Las personas tienden a pensar que viven en una foto y que el ambiente a su alrededor no cambia, pues la realidad es que los ambientes cambian inclusive en tiempos de vida humano y nos afectan en tiempo real”.
10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.
10 de mayo. Tenía 16 años e intentaba cruzar la Ruta 2 en bicicleta cuando fue embestida por una camioneta. El hecho ocurrió a la altura de Chascomús y causó profundo dolor en la comunidad.
10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.
10 de mayo. En su 14° aniversario, ENTRELÍNEAS.info anuncia la vuelta de su canal de WhatsApp para informar a miles de lectores con contenidos locales, regionales y provinciales. Es la primera de varias novedades rumbo a los 15 años del medio.
10 de mayo. La obra de repavimentación de la Ruta 2 entra en su etapa final y abarca más de 140 kilómetros clave para el tránsito y la seguridad vial en el corredor que une Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.
10 de mayo. Este 10 de mayo, ENTRELINEAS.info cumple 14 años de vida. Y como en cada aniversario, no solo celebramos el paso del tiempo: celebramos el compromiso que nos une a ustedes, que todos los días eligen informarse con un medio local, independiente y profesional.
09 de mayo. La Universidad Nacional de La Plata comenzó a dictar en Dolores la Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, una carrera gratuita de la Facultad de Trabajo Social, aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.
09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.