Esta temporada crecieron en Mar del Plata las denuncias sobre estafas con alquileres, informó la Defensoría del Pueblo del municipio de General Pueyrredón. Según se indicó, a la línea de WhatsApp del Programa Defensa del Turista, entre los temas más comunes que se presentaron, se recibieron más de 50 casos de estafas por alquileres, más que otras temporadas.
Desde el organismo indicaron que “lamentablemente el uso de las redes sociales para este tipo de operaciones genera estos efectos no deseados cada vez más seguido”.
Otros temas que se reportaron al 223 341 0297 fueron pérdidas de equipajes en servicios de transporte, fiestas clandestinas y ruidos molestos por parte de vecinos linderos, comercios e industrias.
Los reclamos también versaron sobre temáticas vinculadas a la higiene urbana, deficiencias en el servicio de transporte colectivo de pasajeros y de taxis, incumplimientos de las condiciones pactadas por algunos establecimientos hoteleros o servicios turísticos, cuestiones respecto a balnearios y playas, incluyendo casos de discriminación.
Los defensores del Pueblo Fernando Rizzi, Daniel Barragán y Luis Salomón recordaron que el programa Defensoría del Turista tiene por finalidad orientar, asistir y contener a los visitantes en sus quejas vinculadas con su permanencia en la ciudad, brindándoles una herramienta de fácil conocimiento y de acceso directo.
“El espectro de temáticas es amplio y variado y nos permite intermediar entre el turista y la autoridad o entidad generadora de la queja, con un alto grado de respuestas satisfactorias” señalaron.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.