17/04/2023 | Noticias | Sociedad

Corredor Atlántico: Aerolíneas Argentinas anunció que mantendrá los vuelos durante todo el año

De esta manera, continuarán funcionando rutas que antes eran únicamente de verano. El director de Turismo de la empresa, Ariel Ciano, destacó que "con la vuelta del PreViaje no tendremos temporada baja".


Aerolíneas Argentinas anunció hoy que mantendrá los vuelos del Corredor Atlántico durante todo el año, lo que representa un cambio en la política de la compañía estatal, ya que se trata de rutas que anteriormente solo funcionaban durante la temporada de verano.

Tras el éxito de Semana Santa y el inicio de la cuarta edición de PreViaje, Aerolíneas Argentinas mantiene vuelos a Córdoba, Mendoza y Corredor Atlántico durante todo el año”, destacaron a través de un comunicado reproducido por La Capital. Además, consignaron que en las primeras tres ediciones del programa de preventa turística que reintegra el 50% del valor del viaje en crédito se movilizaron 6 millones de argentinos.

El director de Turismo de Aerolíneas Argentinas, Ariel Ciano, destacó que “con la vuelta del PreViaje no tendremos temporada baja” y adelantó que para este trimestre la empresa contará con 24 vuelos semanales en la ruta con Buenos Aires. “Mantenemos todo el año las rutas con Córdoba y Mendoza, antes rutas de verano, con 3 y 2 vuelos semanales, de igual forma la ruta con Bahía Blanca, 3 veces por semana y que forma parte del Corredor Atlántico que se puso en funcionamiento el año pasado y que une Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos” aseguró.

El funcionario, también brindó detalles de la cantidad de personas que volaron con Aerolíneas Argentinas durante la Semana Santa a distintos puntos turísticos del país, y destacó que durante toda la semana (del 1 al 9 de abril) se ofrecieron un total de 340.000 asientos para toda la red de vuelos, lo que significó un 10% más que lo ofrecido en 2019. Vale remarcar que para los días que fueron del miércoles 5 al lunes 10 de abril, es decir, el comienzo del éxodo y el día de mayor cantidad de regresos, la empresa transportó casi 210.000 pasajeros.

En cuanto a la cantidad de pasajeros y las rutas más elegidas, Ciano indicó que, del total de los casi 210.000 pasajeros, 170.000 viajaron por el país. El resto lo hizo en vuelos regionales y/o internacionales, mientras que las rutas más voladas dentro de la Argentina fueron: Bariloche, Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Córdoba, Mendoza, Salta, Tucumán, Mar del Plata y Neuquén.

Los vuelos tuvieron un factor de ocupación por encima del 90%, mientras que el promedio general de ocupación en los 38 destinos y 45 intertramos federales fue del 80%, indicaron. En vuelos de cabotaje, el incremento del tráfico con respecto al mismo fin de semana de 2019 (del miércoles 17/4/19 al lunes 22/4/19) fue del 4% (170.885 contra 163.351).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.

Nevó en Tandil y alertan por frío extremo: ¿puede nevar en Dolores, La Costa y Mar del Plata?

29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.

San Bernardo: cayó una banda narco tras tres allanamientos con millones en droga y efectivo

28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.

Con gran marco de público comenzó el Festival Dolores Tango

28 de junio. hoy continúa la programación con actividades culturales, inauguraciones y Noche de Gala en el Teatro Unione.