El reconocido chef Guillermo “Cala” Calabrese, que saltó a la fama por su trabajo en el programa de TV Cocineros Argentinos, murió durante la madrugada de este viernes a los 61 años, a causa de un paro cardíaco, informaron fuentes sanitarias y policiales a la Agencia Télam.
“Cala” vivía en Pilar y como hoy muy temprano debía realizar una grabación en el canal, prefirió pasar la noche en la casa de su hija, en su departamento de la avenida Dorrrego al 2000 (Ciudad de Buenos Aires).
De acuerdo con fuentes de la Policía de la Ciudad, cerca de las 3.15 de hoy, la hija llamó al Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) para que asistiera a su padre porque se encontraba descompensado.
Al llegar, los médicos constataron que había sufrido un paro cardiorrespiratorio no traumático. Fue trasladado en una ambulancia del SAME al hospital Fernández, donde lo intentaron reanimar sin éxito.
La cuenta de Cocineros Argentinos en Twitter recordó con cariño a uno de sus integrantes más famosos. "Despedimos a un gran amigo que formó parte de nuestra familia durante mucho tiempo, Guillermo Calabrese. Cala te vamos a recordar con mucho amor y alegría por todos los momentos que vivimos, por las recetas que cocinamos juntos y el tiempo compartido. SIEMPRE en nuestros corazones", postearon.
Guillermo Miguel Calabrese nació el 5 de octubre de 1961 dentro de una familia con raíces sicilianas. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio La Salle y luego comenzó la carrera de Medicina. No obstante, a los 25 años decidió dejarla y se acercó al reconocido chef Carlos “Gato” Dumas y le pidió ser su discípulo, informó La Nación.
Comenzó como empleado de limpieza en la cocina de uno de los restaurantes de Dumas y llegó a ser jefe de cocina en solo tres años. Más adelante, junto a su maestro, fundó El Gato Dumas Colegio de Gastronomía, en el cual tuvo el cargo de director académico general.
En su carrera en los medios, pasó por muchos canales de televisión junto al “Gato”. Ya tras la muerte de Dumas, se destacó por formar parte del ciclo de la TV Pública Cocineros argentinos, ícono de esa señal, donde fue uno de los chef más queridos por el público y quien tenía la voz de la experiencia.
Calabrese fue el primer conductor del exitoso ciclo Cocineros Argentinos, donde permaneció hasta 2020, y en 2022 había vuelto a la pantalla con "Qué mañana con Cala", su propio programa en las mañanas de Canal 9.
Despedimos a un gran amigo que formó parte de nuestra familia durante mucho tiempo, Guillermo Calabrese.
— Cocineros Argentinos (@cocinerosarg) April 21, 2023
Cala te vamos a recordar con mucho amor y alegría por todos los momentos que vivimos, por las recetas que cocinamos juntos y el tiempo compartido. SIEMPRE en nuestros pic.twitter.com/c9j2M2IYWi
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.
19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.
19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.