Los restos de María Angélica Mellace, desaparecida por la última dictadura cívico-militar, fueron identificados en el cementerio de Chascomús. La mujer había sido secuestrada en La Plata el 15 de noviembre de 1976 y su cuerpo fue hallado el 19 de enero de 1979 en el camino de tierra de Gándara (un paraje rural chascomunense) y luego, el 25 de enero de ese mismo año, enterrado como NN.
La causa se lleva adelante en el Juzgado Federal de Dolores, a partir de un informe de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. La pericia fue realizada por el prestigioso y reconocido mundialmente Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
María Angélica tenía 32 años al momento de su secuestro, que ocurrió en las calles 28 y 48 de La Plata, en un operativo ilegal a cargo del Primer Cuerpo del Ejército. Muchos conocían a Mellace como “Negrita”. Había nacido el 30 de agosto de 1944 en La Plata, provincia de Buenos Aires, trabajaba como empleada administrativa y estaba divorciada.
No hay testimonios de sobrevivientes sobre su paso por alguno de los Centros Clandestinos de Detención de la zona. En el Registro de las Personas se asentó como causa de su fallecimiento, estimado entre 3 y 4 meses anteriores al hallazgo, por “perforación cardíaca por proyectil de arma de fuego”.
En 1979 se inició una causa en el Juzgado Nº 2 de Dolores, pero por supuesto no se avanzó mucho más. El expediente se reavivó en 2019 y el EAAF recuperó los restos para analizarlos en 2022. Los resultados se compararon con los perfiles genéticos de la base de datos de la entidad y se pudieron contrastar con los de un hermano y dos hijos de la víctima.
Además de disponer la rectificación de las actas legales de identidad y de entregar los restos a los familiares, el juez Martín Bava dispuso “extraer testimonios de lo actuado, a fin de proseguir con la investigación de lo ocurrido con el secuestro y desaparición de la víctima”.
Los familiares de personas desaparecidas que aún no hayan aportado su muestra de sangre pueden llamar al 0800-345-3236, escribir al mail iniciativa@eaaf.org, contactarse por redes sociales a @EAAFoficial, o bien a través de un formulario en la página web www.eaaf.org.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.