03/05/2023 | Noticias | Sociedad

Caso Melmann: "Si hubiera sido un civil, ya estaría preso", dijo la madre de Natalia sobre el policía que está siendo juzgado

Fue durante la primera audiencia del segundo juicio al ex sargento Ricardo Panadero, el cuarto agente de la Bonaerense involucrado en el abuso sexual y asesinato de la adolescente de Miramar.


La madre de Natalia Melmann, la adolescente de 15 años abusada y asesinada el 4 de febrero de 2001 en Miramar, declaró ayer en el inicio del segundo juicio al ex sargento de la Policía bonaerense Ricardo Panadero. Según el testimonio de Laura Calampuca, el cuarto efectivo acusado por el crimen de su hija "si hubiera sido un civil, ya estaría preso".

La madre de Natalia expresó durante su testimonio ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de Mar del Plata que su hija "era un criatura sumamente inocente" y que la sigue "esperando hasta el día de hoy". Por su parte, Gustavo Melmann, el padre, declaró que el crimen fue "un femicidio en manos del Estado" y que "todos los que asesinaron a Nati lo hicieron con el afán de divertirse", según informó la Agencia Télam.

Calampuca y Melmann fueron los dos primeros testigos del juicio a Panadero, quien es sometido nuevamente a proceso por el hecho, luego de que el Tribunal de Casación Penal provincial anulara el fallo en el que resultó absuelto en julio de 2018 y ordenara la realización de un nuevo debate.

La primera audiencia del nuevo juicio oral se inició con la exposición de los lineamientos la fiscal Ana María Caro, quien aseguró que buscará demostrar la coautoría de Panadero en el secuestro y el abuso sexual de la menor, y su participación necesaria en el homicidio.

El planteo fue acompañado luego por los abogados Federico Paruolo y Yamil Castro Bianchi, quienes representan a la familia de la víctima en calidad de particular damnificado, aunque en su caso aseguraron que tratarán de probar la coautoría del acusado también en el homicidio.

La defensa particular de Panadero, encabezada por Lautaro Resúa, sostuvo en tanto que el ex sargento "no participó de los hechos que tuvieron a Natalia Melmann como víctima".

Al declarar como primer testigo, el padre de Natalia explicó que, tras el hallazgo de su cuerpo, el 8 de febrero de 2001, "había mucho miedo", "aprietes y difamaciones", y que distintos vecinos aportaban información en un local que la Municipalidad local había dispuesto para la familia, "pero luego no querían declarar" ante la fiscalía interviniente.

Melmann relató que a su hija la asesinaron "para divertirse sádicamente", y que los acusados "estaban de guardia y prestando servicio en la comisaría" local, "como lo hacía Panadero".

En ese sentido, señaló que "Panadero desde un principio estaba en el listado" de sospechosos confeccionado a partir de datos brindados por testigos, y consideró que "tendría que haber sido condenado" en el primer juicio.

Por su parte, Calampuca recordó que, en las primeras horas posteriores a la desaparición de Natalia, la policía no les permitía "buscarla ni dar difusión a su búsqueda", y que no los dejaban ingresar al vivero dunícola, donde finalmente fue hallado el cadáver.

"Los mismos policías que la habían asesinado venían a buscar a mis hijos para ir a buscar a Natalia", dijo ante los jueces Néstor Conti, Mariana Iriani y Juan Galarreta, y agregó: "Estos tipos seguían libres, amenazando a todo el mundo, y seguían dirigiendo la comisaría".

En la primera audiencia declaró además un testigo de identidad reservada de la causa, que era menor de edad al momento del crimen, y aseguró que vio cómo Natalia era subida por la fuerza a un móvil policial.

Según precisó, el vehículo "frenó de golpe" sobre la calle 35 de Miramar al ver a la menor y cuatro policías uniformados bajaron y la interceptaron, mientras ella "gritaba que la soltaran, que ella no había hecho nada".

El testigo declaró que la adolescente fue introducida en el móvil y que pudo identificar a todos los efectivos, porque frecuentaban el taller mecánico de un familiar suyo, donde él trabajaba. Dijo que se trataba de los tres condenados a perpetua por el crimen y de Panadero, en línea con lo declarado en el primer juicio al ex sargento.

Otra joven que prestó testimonio como testigo aseguró que el acusado la "seguía e insinuaba cosas", mientras que un hombre declaró que los 4 policías solían frecuentar boliches y salir con chicas.

El juicio continuará mañana con los últimos 4 testigos propuestos por la acusación, mientras que el jueves declararán los 4 convocados por la defensa, y el viernes podrían presentarse los alegatos de cierre.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.