05/05/2023 | Noticias | Sociedad

Eclipse lunar penumbral del 5 de mayo: qué es y dónde se podrá ver

La Luna caerá casi por completo debajo de la sombra de la Tierra durante unas 4 horas.


Este viernes 5 de mayo se dará el primer fenómeno astronómico del año cuando se presente el eclipse lunar, fenómeno que ocurre de 4 a 7 veces al año. En esta ocasión será del tipo penumbral. ¿Qué significa eso? Durante un eclipse, se proyectan dos sombras: la umbra y la penumbra. La primera se hace más pequeña a medida que un objeto se aleja del Sol y conforma un cono oscuro. La segunda es la penumbra y se hace más grande a medida que se aleja del Sol (penumbra significa pene: "casi" y umbra: "sombra").

Aunque la Luna está inclinada respecto al plano de la órbita de la Tierra, a veces logran formarse en fila. El efecto es que la Tierra bloquea la luz del Sol que llega al satélite sólo con la parte más externa de su sombra, la penumbra, explica el sitio especializado Starwalk, citado por el portal Red/Acción. Dado que pasará a través de los extremos exteriores de la sombra de la Tierra, este eclipse será algo débil y sólo disminuirá un poco la luz de la Luna.

De acuerdo con la página oficial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), este suceso se verá en diferentes países de continentes como Asia, África y Oceanía. Las personas que habitan en esas regiones podrán disfrutarlo por dos noches (5 y 6 de mayo), y tendrá una duración aproximada de 258 minutos, es decir unas 4 horas.

A qué hora empieza el eclipse lunar

De acuerdo a lo que describe el sitio de la NASA, el eclipse lunar penumbral comenzará este 5 de mayo en los siguientes horarios:

    17:14 en España.
    12:14 en Argentina y Chile.
    11:14 en Miami, Nueva York, Bolivia y Venezuela.
    10:14 en Colombia y Perú).

El eclipse lunar alcanzará su punto máximo en los siguientes horarios:

    20:22 en España.
    15:22 en Argentina y Chile.
    14:22 en Miami, Nueva York, Bolivia y Venezuela.
    13:22 en Colombia y Perú.

La finalización del eclipse lunar en los siguientes horarios:

    22:31 en España.
    16:31 en Argentina y Chile.
    15:31 en Miami, Nueva York, Bolivia y Venezuela.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.

¿Por qué los medios de comunicación no suelen difundir la identidad de las personas acusadas de abuso sexual?

29 de abril. Consultados por ENTRELINEAS.info, una jueza de Garantías del Joven del Departamento Judicial Dolores y un psicólogo aportan su mirada sobre una demanda social que a veces no tiene en cuenta a la víctima. Qué dice UNICEF al respecto.