01/06/2023 | Noticias | Sociedad

Balcarce: condenaron a prisión a policías que recibían coimas para que funcionara el juego clandestino

La causa se inició en 2021 cuando se desbarató una banda que realizaba apuestas ilegales.


Dos policías que habían sido detenidos en 2021 por recibir coimas por parte de una banda que administraba el juego clandestino en Balcarce fueron condenados a un año de prisión e inhabilitados para ejercer cargos públicos de por vida.

Según informó el diario La Capital de Mar del Plata, el fallo del Juzgado Correccional Nº 2 también incluyó la suspensión de juicio a prueba para los cuatro miembros del grupo que regenteaba los casinos ilegales descubiertos en Balcarce en plena pandemia del Covid-19.

Para esto, los hombres imputados debieron abonar multas de entre 50 y 100 mil pesos a la Cooperativa del Hospital “Felipe Fossatti”, fijar domicilio y someterse al control del Patronato de Liberados por el plazo de tres años.

Cabe recordar que uno de los dos policías incriminados permaneció aprehendido sólo en un comienzo de la pesquisa, mientras que el otro, que ya había sido imputado por atropellar y matar a un joven, debió continuar, por ese antecedente, detenido hasta hace pocas semanas.

El primero fue sentenciado a un año de prisión por “cohecho” en el marco de esta causa, y el segundo también, pero como mantenía pendiente su juicio por el homicidio culposo previo, recibió la pena única de 3 años de cárcel. Entonces, estuvo detenido desde mayo de 2021, y actualmente se encuentra en libertad condicional.

 

EL CASO

La red de apuestas ilegales montada en Balcarce tenía una minuciosa ingeniería y el apoyo policial para no ser detectada, hasta que el testimonio de un apostador amenazado por no pagar sus deudas dio inicio a la investigación.

El entrecruzamiento de llamadas y tareas investigativas desarrolladas por la Sub DDI local fue vital para conformar el cuerpo probatorio y así obtener las órdenes para allanar siete viviendas donde funcionaban mini casinos.

Se constató que cada encuentro reunía a alrededor de 20 jugadores y que no sólo eran balcarceños sino que también provenían de Coronel Vidal y Ayacucho.

Los datos establecieron la connivencia que existía entre los coordinadores de los encuentros de juego clandestino y los policías. Existen diálogos que fueron colectados en la causa que testimonian fielmente cómo los integrantes de la banda estaban al tanto de la investigación y buscaron lugares alternativos para no ser detectados.

Si bien en un primer momento suspendieron los encuentros clandestinos, luego de unos días buscaron alternativas y continuaron con sus reuniones semanales. Así es como incorporaron tres lugares más.

Con el aval del juez Gabriel Bombini, efectivos de la DDI Mar del Plata y de la Sub DDI pudieron allanar siete domicilios particulares donde funcionaban los mini casinos. En esos lugares, se secuestraron cartas de póker, dados, fichas, mesas de juegos y otras dispuestas con paños para la práctica lúdica. También más de diez armas de fuego que eran utilizadas para “apretar” a aquellos apostadores que se endeudaban y luego no cumplían con los pagos convenidos.

Eso es lo que sucedió con uno de los apostadores que en febrero de 2021 debió “irse” de Balcarce por miedo a lo que le pudiera pasar porque recibía amenazas continuamente.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.