22/06/2023 | Noticias | Sociedad

Miramar: una cooperativa de productores de kiwi marcó un hito exportador para Argentina

Desde esa localidad del sudeste bonaerense partió el primer cargamento de kiwis con identificación geográfica y sello orgánico. El proyecto beneficia a más de 20 familias.


Argentina logró un nuevo hito de exportación de alimentos en los últimos días, luego de que partiera el primer embarque de kiwis con sello de Indicación Geográfica (IG) y Certificado Orgánico Argentino, rumbo a España.

Según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el envío corresponde a la Cooperativa Ecco Argentina, de la localidad de Miramar en el Municipio de General Alvarado (Buenos Aires), que durante la cosecha 2022 almacenó y empaquetó más de 900 toneladas de esta fruta, dando empleo a 20 familias de la ciudad.

Al participar del acto simbólico en el que se desarrolló el proceso de exportación, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, destacó “el profesionalismo, el trabajo, los sueños y la mística en el compromiso del sector cooperativo y el acompañamiento que se realiza desde el Estado en función de su desarrollo”.

Por su parte, Laureano Goycóa, presidente de la Cámara de Productores de Kiwi, calificó la jornada como “inolvidable”: “Después de mucho trabajo y buena predisposición, podemos enviar al mundo un kiwi de una calidad diferenciada y apreciada“, resaltó.

En este marco, Bahillo anunció además una segunda etapa del programa CoopAr, con un aporte de $ 3.000 millones para impulsar la actividad cooperativa.

También prometió un fondo rotatorio de $ 200 millones para las cooperativas del Municipio de General Alvarado.

SELLOS DE CALIDAD

Tanto las Indicaciones Geográficas (IG) como las Denominaciones de Origen (DO), son herramientas de diferenciación otorgadas por la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional para el reconocimiento de una calidad diferenciada existente.

En esta oportunidad, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) participó en la elaboración del manual de procedimiento de la Indicación Geográfica de este producto frutal, en colaboración con la Cámara de Productores de Mar del Plata, quienes hicieron la presentación para solicitar la IG a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Actualmente, el organismo descentralizado contribuye, además, con la implementación de esa nomenclatura y con los controles de calidad correspondientes.

“Las Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen constituyen herramientas que permiten diferenciar y hacer distinguible la calidad de un producto relacionada con su origen geográfico. Asimismo, otorgan protección legal al nombre, al producto y al grupo interesado, y tienden a promover el desarrollo rural”, resaltaron desde Agricultura.

Con el fin de impulsar la adopción de este tipo de certificados, el Gobierno nacional los reconoce, lo mismo a los que revistan condición de orgánicos o que cuenten con el derecho de  uso del sello “Alimentos Argentinos, una elección natural”, un reintegro adicional del 0,5% en sus derechos de exportación, no acumulables entre sí.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.