11/07/2023 | Noticias | Sociedad

La Provincia: el gobierno bonaerense ofreció un 45% de aumento trimestral a estatales y docentes

Los gremios que representan a los trabajadores de la administración pública aceptaron la propuesta, mientras que el Frente Docente responderá en los próximos días.


El Gobierno de la provincia de Buenos Aires logró un nuevo acuerdo salarial con los estatales de la ley 10.430, que contempla un aumento del 45% trimestral y una reapertura de la paritaria en el mes de octubre, y ahora espera una respuesta de los docentes a una oferta de iguales características.

La gestión de Axel Kicillof recibió hoy a gremios de ambos sectores en el Ministerio de Trabajo, en La Plata, en el marco de las reaperturas de paritarias. Según consignó la Agencia DIB, el cierre con estatales contempló la aceptación de la oferta de ATE, UPCN y Fegeppba.

De esta manera, los trabajadores públicos de la ley 10.430 cobrarán un 30% con los haberes de julio y un 15% más con los de septiembre, alcanzando un 85% promedio acumulado al noveno mes del año (ya tenían acumulado un 40%).

El acuerdo contempla además una cláusula de monitoreo para septiembre, una de reapertura para octubre y el aumento del 100% de los tramos y montos de las asignaciones familiares, según informaron los gremios.

Se logró un acuerdo por encima de la proyección inflacionaria, ya que para julio el aumento promedio rondará el 70% acumulado, y la proyección inflacionaria está estimada en un 65%, con lo cual los objetivos de recomponer el salario de los y las estatales está cubierto”, destacó el titular de ATE bonaernse, Oscar “Colo” de Isasi.

En tanto, la Provincia hizo una oferta de iguales características a los sindicatos docentes: 30% con los salarios de julio, 15% con los de septiembre, revisión también en septiembre y reapertura en octubre.

Según señalaron desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), el salario de un maestro o maestra de grado sin antigüedad, con jornada simple, quedaría en $ 200.000 con el cobro de julio y en $ 220.000 con el de septiembre. “Los aumentos impactarán también en el sueldo de jubilados/as docentes”, indicaron los gremios.

Además, desde el FUDB (Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET) señalaron que “al aumento acordado en la paritaria provincial se le debe sumar el aumento de las sumas nacionales de Fonid y Conectividad que se resuelven en la Paritaria Nacional Docente” y que el Gobierno se comprometió a incrementar “las Asignaciones Familiares en los montos en un 96,85%”.

Los gremios docentes harán consultas a sus bases y responderán a la oferta del gobierno en los próximos días. Asimismo, en el encuentro insistieron sobre “la necesidad de avanzar en un Convenio Colectivo de Trabajo, que resguarde los derechos laborales de las y los docentes, sin pérdida de ningún derecho consagrado en el estatuto y la normativa vigente” y sobre “la necesidad de modificar la base de cálculo de aumento salarial tomando como base el último salario acordado en paritarias”.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.

Santa Teresita: así será la jornada de memoria y arte para reclamar verdad y justicia por Darío Jerez

24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.

Elecciones 2025: el transporte público y los peajes serán gratuitos este domingo en la Provincia

24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.

Nicanor Otamendi: el ex campeón de Turismo Carretera premiado en Nueva York por su modelo de agricultura sostenible

24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.