11/07/2023 | Noticias | Sociedad

La Provincia: el gobierno bonaerense ofreció un 45% de aumento trimestral a estatales y docentes

Los gremios que representan a los trabajadores de la administración pública aceptaron la propuesta, mientras que el Frente Docente responderá en los próximos días.


El Gobierno de la provincia de Buenos Aires logró un nuevo acuerdo salarial con los estatales de la ley 10.430, que contempla un aumento del 45% trimestral y una reapertura de la paritaria en el mes de octubre, y ahora espera una respuesta de los docentes a una oferta de iguales características.

La gestión de Axel Kicillof recibió hoy a gremios de ambos sectores en el Ministerio de Trabajo, en La Plata, en el marco de las reaperturas de paritarias. Según consignó la Agencia DIB, el cierre con estatales contempló la aceptación de la oferta de ATE, UPCN y Fegeppba.

De esta manera, los trabajadores públicos de la ley 10.430 cobrarán un 30% con los haberes de julio y un 15% más con los de septiembre, alcanzando un 85% promedio acumulado al noveno mes del año (ya tenían acumulado un 40%).

El acuerdo contempla además una cláusula de monitoreo para septiembre, una de reapertura para octubre y el aumento del 100% de los tramos y montos de las asignaciones familiares, según informaron los gremios.

Se logró un acuerdo por encima de la proyección inflacionaria, ya que para julio el aumento promedio rondará el 70% acumulado, y la proyección inflacionaria está estimada en un 65%, con lo cual los objetivos de recomponer el salario de los y las estatales está cubierto”, destacó el titular de ATE bonaernse, Oscar “Colo” de Isasi.

En tanto, la Provincia hizo una oferta de iguales características a los sindicatos docentes: 30% con los salarios de julio, 15% con los de septiembre, revisión también en septiembre y reapertura en octubre.

Según señalaron desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), el salario de un maestro o maestra de grado sin antigüedad, con jornada simple, quedaría en $ 200.000 con el cobro de julio y en $ 220.000 con el de septiembre. “Los aumentos impactarán también en el sueldo de jubilados/as docentes”, indicaron los gremios.

Además, desde el FUDB (Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET) señalaron que “al aumento acordado en la paritaria provincial se le debe sumar el aumento de las sumas nacionales de Fonid y Conectividad que se resuelven en la Paritaria Nacional Docente” y que el Gobierno se comprometió a incrementar “las Asignaciones Familiares en los montos en un 96,85%”.

Los gremios docentes harán consultas a sus bases y responderán a la oferta del gobierno en los próximos días. Asimismo, en el encuentro insistieron sobre “la necesidad de avanzar en un Convenio Colectivo de Trabajo, que resguarde los derechos laborales de las y los docentes, sin pérdida de ningún derecho consagrado en el estatuto y la normativa vigente” y sobre “la necesidad de modificar la base de cálculo de aumento salarial tomando como base el último salario acordado en paritarias”.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.