El Gobierno de la provincia de Buenos Aires logró un nuevo acuerdo salarial con los estatales de la ley 10.430, que contempla un aumento del 45% trimestral y una reapertura de la paritaria en el mes de octubre, y ahora espera una respuesta de los docentes a una oferta de iguales características.
La gestión de Axel Kicillof recibió hoy a gremios de ambos sectores en el Ministerio de Trabajo, en La Plata, en el marco de las reaperturas de paritarias. Según consignó la Agencia DIB, el cierre con estatales contempló la aceptación de la oferta de ATE, UPCN y Fegeppba.
De esta manera, los trabajadores públicos de la ley 10.430 cobrarán un 30% con los haberes de julio y un 15% más con los de septiembre, alcanzando un 85% promedio acumulado al noveno mes del año (ya tenían acumulado un 40%).
El acuerdo contempla además una cláusula de monitoreo para septiembre, una de reapertura para octubre y el aumento del 100% de los tramos y montos de las asignaciones familiares, según informaron los gremios.
“Se logró un acuerdo por encima de la proyección inflacionaria, ya que para julio el aumento promedio rondará el 70% acumulado, y la proyección inflacionaria está estimada en un 65%, con lo cual los objetivos de recomponer el salario de los y las estatales está cubierto”, destacó el titular de ATE bonaernse, Oscar “Colo” de Isasi.
En tanto, la Provincia hizo una oferta de iguales características a los sindicatos docentes: 30% con los salarios de julio, 15% con los de septiembre, revisión también en septiembre y reapertura en octubre.
Según señalaron desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), el salario de un maestro o maestra de grado sin antigüedad, con jornada simple, quedaría en $ 200.000 con el cobro de julio y en $ 220.000 con el de septiembre. “Los aumentos impactarán también en el sueldo de jubilados/as docentes”, indicaron los gremios.
Además, desde el FUDB (Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET) señalaron que “al aumento acordado en la paritaria provincial se le debe sumar el aumento de las sumas nacionales de Fonid y Conectividad que se resuelven en la Paritaria Nacional Docente” y que el Gobierno se comprometió a incrementar “las Asignaciones Familiares en los montos en un 96,85%”.
Los gremios docentes harán consultas a sus bases y responderán a la oferta del gobierno en los próximos días. Asimismo, en el encuentro insistieron sobre “la necesidad de avanzar en un Convenio Colectivo de Trabajo, que resguarde los derechos laborales de las y los docentes, sin pérdida de ningún derecho consagrado en el estatuto y la normativa vigente” y sobre “la necesidad de modificar la base de cálculo de aumento salarial tomando como base el último salario acordado en paritarias”.
18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.
18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.
18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.
18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?
17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.
17 de agosto. El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos, fue realizado por personal de la Prefectura Naval Argentina.