29/11/2023 | Noticias | Sociedad

La Provincia: suspenden todos los movimientos de caballos por la encefalomielitis equina

SENASA dictó hoy una disposición que afecta a todos los eventos que implican una concentración de estos animales, como las carreras hípicas y los festivales de destreza criolla.


A raíz del brote de encefalomielitis equina, SENASA dispuso la suspensión de todo movimiento de caballos, incluyendo eventos como las carreras hípicas y las fiestas de destreza criolla. El titular del organismo de Dolores, Eduardo Raccioppe, confirmó a ENTRELINEAS.info que esta mañana se recibió la disposición 363/23 a través de la cual “se prohíben los movimientos de egreso de equinos desde las provincias afectadas, en las que se ha diagnosticado la enfermedad, al resto del país”

En Buenos Aires se registró un brote en la localidad de Chacabuco, lo que implica que toda la Provincia está bajo la condición de afectada. 

La medida indica que “los organizadores de eventos de concentración de equinos deberán exigir antes del ingreso que el animal cuente con una vacunación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste aplicada al menos QUINCE (15) días antes del movimiento”. Sin embargo, según explicó Raccioppe, en la Argentina no hay disponibilidad de la vacuna, por lo que deberá esperarse hasta que llegue al país para comenzar la vacunación. 

En la zona, esta medida implica la suspensión de algunos eventos como las carreras en el Hipódromo Dolores, por lo que la delegación dolorense de sanidad animal envió esta mañana la notificación a las autoridades de la entidad organizadora. 

También peligra la realización de las actividades con equinos en la Fiesta del Gaucho, prevista para los días 8, 9 y 10 de diciembre en General Madariaga, y complica las perspectivas del festival de destreza criolla más grande del país, que se realizará en Jesús María, Córdoba, a partir del 5 de enero próximo.

Hasta la fecha fueron confirmados cuatro brotes de encefalitis equina: dos en la provincia de Corrientes (departamentos de Lavalle y  Mercedes), uno en Santa Fe (San Cristóbal) y uno en Buenos Aires (Chacabuco).

Qué es la encefalitis equina
La encefalitis equina es causada por un virus del tipo “alfavirus” que ya desde 1938 se descubrió que no sólo afecta a los caballos sino también a los humanos. Los reservorios naturales del virus serían aves y roedores, pero aún en la Argentina no están identificados completamente. 

Puede ser transmitido por algunas especies de mosquitos en ambientes rurales, aunque en los Estados Unidos se ha encontrado que aves como los gorriones y los mosquitos Culex forman parte del ciclo de transmisión de la encefalitis. También existe la hipótesis de que algunas especies de roedores y liebres podrían ser reservorios del “alfavirus” que causa la encefalomielitis equina.

Cuando afecta a los caballos, el porcentaje de los que se mueren en relación a la cantidad de enfermos puede ubicarse entre el 20 y el 30%. La letalidad en humanos es menor que en los equinos.  

En las personas puede provocar dolor de cabeza seguido de decaimiento, escalofrío, fiebre, mialgias y malestar general como síntomas en las personas que adquieren el virus. Estos síntomas se acentúan en los días siguientes, con vómitos, somnolencia, confusión y postración.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: estalló la polémica entre el Municipio y la Justicia por la liberación de un detenido

05 de agosto. La Comuna acusó al fiscal Walter Mércuri de inoperante por haber dejado en libertad a un joven ladrón que volvió a robar 24 horas antes de ser liberado, pero el agente judicial asegura haber solicitado convertir la aprehensión en detención en tiempo y forma.

Tragedia en La Plata: dos motociclistas que escapaban de la Policía murieron tras chocar contra un poste

05 de agosto. Tres motos con dos ocupantes cada una aceleraron la marcha en Los Hornos cuando vieron un patrullero. Una de ellas perdió el control y terminó con la vida de dos hombres, uno de 35 años y otro de 29.

Cerró McBar: el histórico restaurante de San Bernardo que marcó a generaciones de turistas y vecinos

05 de agosto. Funcionó casi 40 años en la esquina más icónica de Chiozza y San Bernardo. Este lunes abrió por última vez y ya hay cartel de alquiler en la vidriera. El mensaje de despedida que conmovió a muchos.

Se inauguró el Centro Universitario Dolores

04 de agosto. El reformado edificio, donde funcionó el ex hogar Madrecitas, concentrará las diversas carreras que diferentes universidades dictan en Dolores.

Vacaciones de invierno 2025: viajaron por el país casi un 11% menos de turistas que el año pasado

04 de agosto. El impacto económico resultó un 11,2% menor que en 2024, medido a precios constantes. En Mar del Plata se registró la cifra más baja de visitantes desde 2021, cuando existían las restricciones de la pandemia.

Partido de La Costa: cerró definitivamente la sucursal de Correo Argentino en Mar de Ajó

04 de agosto. Desde los despidos de enero pasado, sólo funcionaba durante 4 horas semanales. A partir de ahora, toda la correspondencia y paquetería deberá tramitarse en la sede de San Bernardo, ubicada en J. C. Chiozza 1660.

Pinamar: desarticularon parte de una banda vinculada a violentos asaltos domiciliarios en la Costa Atlántica

04 de agosto. Se realizaron cuatro allanamientos simultáneos y detuvieron a dos personas. Las autoridades aún buscan a los otros sospechosos de la organización delictiva, que utilizaba dos vehículos: una Renault Duster y un Toyota Etios, ambos con pedido de secuestro.

Día del Panadero: por qué se festeja el 4 de agosto en Argentina

04 de agosto. La fecha tiene su origen en la agremiación de los trabajadores de la actividad, a fines del Siglo XIX.