Luego de que la última temporada de verano marcara un récord turístico para los destinos de la Costa Atlántica, hay gran preocupación de cara a enero y febrero de 2024.
La incertidumbre financiera y los aumentos de servicios previstos para el comienzo del próximo año, generan una situación adversa para los prestadores turísticos y se habla de un congelamiento de reservas.
La situación se repite a lo largo de toda la Costa Atlántica y en los destinos de todo el país.
En diálogo con Pinamardiario, el secretario de Turismo de Pinamar, Lucas Ventoso, indicó: “La demanda turística está prácticamente congelada. Esto no es solo en Pinamar sino también en toda la Costa Atlántica y en otros destinos turísticos del interior del país”.
A esto le sumó: “Hay un congelamiento de toda la demanda turística, salvo las reservas que se hicieron con antelación. Esto dicho por los organismos turísticos”.
Respecto a las expectativas para los meses próximos, Ventoso manifestó: “Es una situación preocupante, estamos esperando a ver si llega a último momento la gente y pelea un poco los precios. A todo esto, hay que sumarle la incertidumbre sobre los aumentos de precios previstos desde enero en diferentes servicios que hacen que la familia tenga que priorizar los gastos. Esa incertidumbre hace que las personas se pongan más conservadoras con los gastos”
En la misma línea se manifestó en las últimas horas el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, quien señaló: “El escenario es incierto. Teníamos una temporada antes de los anuncios de las medidas económicas y el DNU y otra perspectiva después de esos anuncios. La verdad que hay una cierta preocupación por cómo se va a desarrollar la temporada. Es un día a día”.
En diálogo con Télam Radio, remarcó: “Tenemos reservas, (pero) no las que teníamos que tener para esta altura de la temporada. Creo que será una temporada donde aquel que se quiera tomar unos días de vacaciones lo va a definir a último momento”.
En el caso del Partido de La Costa, el secretario de Turismo, Marketing y Desarrollo Sostenible local, Guillermo Favale, había señalado a principio de semana que “venía bien el nivel de reservas, incluso el ritmo de consultas, pero eso se frenó a partir del triunfo en las elecciones de Javier Milei”.
En diálogo con Radio 10, Favale había dicho: “Si tenemos que comparar misma época del año, diciembre de 2022 con diciembre 2023, por lo menos en reservas hoteleras, el año pasado teníamos un 68% de ocupación y este año tenemos un 31%”.
02 de julio. Son $ 42 millones que llegarán en los próximos 30 días y que se destinarán a arreglos estructurales. Debate con la oposición por las obras en el establecimiento educativo.
01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.
01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.
01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.