Los gremios docentes con mayor representación en la provincia de Buenos Aires anunciaron ayer que aceptaron la última oferta salarial presentada por el gobierno de Axel Kicillof, que incrementa 20% los sueldos de los educadores.
Los docentes habían informado días pasados que llevarían la propuesta a consideración de las bases, a diferencia de los trabajadores de la Administración Pública determinados por la Ley 10.430, quienes ese mismo día avanzaron con el acuerdo que incluye apertura mensual de las paritarias, según informó la Agencia Télam.
Este martes, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) informaron que las asambleas aceptaron la oferta salarial.
Reclamos por quita del Fondo de Incentivo Docente
"Si bien la propuesta fue aceptada, el Congreso (de la FEB) manifestó su disconformidad por la quita por parte del Gobierno nacional de las sumas correspondientes al Fondo de Incentivo Docente, material didáctico y conectividad, que constituye una parte importante del salario", aseguró la presidenta de la FEB, Liliana Olivera, en un comunicado.
Indicó que "hay una preocupación muy importante de todo el sector por la pérdida constante del poder adquisitivo del salario y la escalada de precios que golpea los ya deteriorados bolsillos de los docentes" y agregó que "los congresales no descartaron impulsar acciones gremiales".
Por su parte, Suteba indicó que el plenario "aprobó por amplísima mayoría la propuesta salarial realizada por el gobierno provincial y aprobó por unanimidad, desde la Ctera, exigir convocatoria a Paritaria y el envío de fondos a las provincias, y de no ser así se avanzaría en un plan de lucha nacional".
El acuerdo implica un 20% de promedio general de aumento sobre base de cálculo diciembre de 2023, a partir del 1° de febrero del 2024, cifra que alcanza a los docentes jubilados.
Además, se acordó una nueva convocatoria en marzo y trabajo en comisión técnica para atender cuestiones relativas al sistema previsional bonaerense y a la obra social IOMA, entre otras.
01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.
01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.
01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.