05/04/2024 | Noticias | Sociedad

ANSES: el gobierno definió la fecha de pago para el complemento de las jubilaciones

Se trata del aumento por movilidad previsional y el bono de $ 70.000, que este mes se desdobló respecto de la liquidación del haber.


El titular de la ANSES, Mariano de los Heros, informó ayer que el complemento en los haberes jubilatorios correspondientes al mes de marzo se pagará a partir del 17 de abril. El titular del organismo confirmó la medida ante los diputados de la comisión de Previsión Social.

De esta manera, el funcionario le puso fecha al desdoblamiento que se había anunciado para el pago de las jubilaciones, por un lado, y del bono y de los incrementos por otro, a raíz de las demoras en la publicación de las normas que regulaban los incrementos.

El gobierno nacional había tomado la decisión de pagar en dos cuotas para “no demorar el acceso de los beneficiarios a sus haberes”. Habrá una primera liquidación correspondiente al haber de abril 2024 y una segunda, dentro del mismo mes, correspondiente al aumento por movilidad previsional y al refuerzo previsional de $ 70.000.

Esto significa que, en abril, quienes cobran la jubilación mínima recibirán un primer pago de $ 134.445 brutos según el cronograma habitual. Será el mismo haber que en marzo. Luego, desde el 17 de abril se agregará el bono y el aumento por movilidad, para llevar la mínima a $ 171.283 más el bono de $ 70.000, para completar un ingreso total de $ 241.283, de acuerdo a lo informado por la Agencia DIB.

El calendario de abril de la ANSES establece para las jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas que no superan el haber mínimo se pagan, según del número de terminación del DNI hasta 23 de abril, y las jubilaciones y pensiones superiores al mínimo, entre el 24 y el 30 de abril.

En esas fechas se abonarán los mismos montos que fueron cobrados en marzo (con o sin el bono), y a partir del 17 de abril se abonará el resto.

Cabe recordar que a partir de julio se aplicará la nueva fórmula de movilidad dispuesta por el gobierno nacional (Decreto 274/24) para todas las jubilaciones y pensiones. Esta fórmula establece una actualización mensual de los haberes tomando como base el dato del IPC.

Las jubilaciones y pensiones tendrán también aumentos en mayo y junio, a cuenta de la movilidad de junio y tomando como referencia el IPC de dos meses atrás, hasta tanto entre en vigencia la nueva fórmula.

En junio los haberes se actualizarán por la Ley de Movilidad. Si los aumentos otorgados fueran menores a los calculados por esa ley, ANSES abonará la diferencia correspondiente.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.