Finalmente, se confirmó que el submarino hallado frente a las costas en el Puerto Quequén, partido de Necochea, en marzo de 2022, perteneció al sangriento régimen nazi de Alemania liderado por Adolf Hitler. La expedición reciente, equipada con cámaras subacuáticas y vehículos sumergibles controlados remotamente, corroboró, como se preveía, los restos encontrados son vestigios de un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial.
Las pericias revelan que el submarino fue destruido deliberadamente, posiblemente para borrar evidencia de su llegada a Argentina, según informó el portal Necochea Digital. Este descubrimiento contradice las conclusiones previas de la Comisión de Esclarecimiento de las Actividades Nazis en Argentina, que en los años ‘90 negó la presencia de submarinos alemanes en las costas argentinas después de la guerra.
El naufragio de 80 metros de largo por 10 de ancho fue detectado semienterrado a 28 metros de profundidad y a poco más de 3 kilómetros de la costa, justo frente del sector de playas que marca el límite entre los partidos bonaerenses de Lobería y de Necochea.
La Agrupación Eslabón Perdido a cargo del investigador y escritor argentino Abel Basti, fue la responsable de liderar la investigación que confirmó el hallazgo nazi y contó con el financiamiento de la Fundación Reitich. Su convicción, desafiando las conclusiones establecidas, era clara: este submarino fue empleado para desembarcar personas, posiblemente jerarcas nazis, en un punto al norte de Quequén.
El ingeniero Hernán Sotero González, miembro del equipo de Eslabón Perdido, ha detallado el proceso de investigación, que enfrentó desafíos debido a las condiciones meteorológicas adversas. A pesar de las dificultades, el equipo pudo identificar elementos clave del submarino, como la torreta y el periscopio, así como chatarra recientemente arrojada sobre el casco, en un intento de obstruir la investigación.
Este descubrimiento plantea interrogantes sobre los responsables del vertido de chatarra y sus implicaciones legales y ambientales. Expertos internacionales, como Fabio Giuseppe Bisciotti, respaldan la identificación del submarino y abogan por continuar investigando para obtener más información sobre su historia y su posible conexión con el régimen nazi.
Aunque este hallazgo es más que importante en la investigación de las actividades nazis en Argentina, aún quedan desafíos por enfrentar, como la identificación de más submarinos hundidos y la evaluación ambiental de la zona. Sin embargo, el equipo de Eslabón Perdido se ha mostrado determinado a seguir adelante, consciente del significado histórico y la importancia de preservar este legado para las generaciones futuras.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.
19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.
19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.
19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.
18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.
18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.
18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.
18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?