En el Parque Nacional Campos del Tuyú, ubicado en General Lavalle, se llevan adelante una serie de trabajos para mejorar la diversidad, cantidad y calidad de las especies vegetales y así favorecer a los herbívoros que allí habitan y se alimentan.
Para colaborar con el espacio y el ambiente protegido, se realizó un plan de Manejo de Pastizales, con el objetivo de ampliar la heterogeneidad ambiental y fortalecer la biodiversidad que se encuentra en el área.
Esta estrategia de recorte utilizado en los pastizales se encarga de ir seleccionando la vegetación y haciendo un trabajo particular con distintas metodologías según el ambiente tratado. Los cortes son de a cuadros con el fin principal de facilitar su seguimiento pero que también puedan ser sitios de refugio para los animales.
Otro proceso bastante común, aunque poco conocido, se trata de la quema planificada con un uso responsable y controlado del fuego. Por medio de esta técnica se intenta generar el rebrote de especies más originarias. La otra tarea principal y más cotidiana es la de controlar a las plantas más exóticas como, según mencionan desde Parques Nacionales, la Festuca arundinacea, Asparagus asparagoides y Conium Maculatum.
EL PARQUE NACIONAL
El Parque Nacional de la Provincia se encuentra en la Bahía Samborombón, tiene más de 3.000 hectáreas de ambientes de pastizal pampeano y montes de tala.
Además de la flora y la fauna, se intentan proteger los valores y las bellezas tanto paisajísticas como culturales.
Las tareas de recorte también son para resguardar aún más al venado de las pampas, especie que fue el motivo principal por el cual se creó el parque.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.