23/05/2024 | Noticias | Sociedad

Luego del anticipo del cierre del Correo Argentino, el intendente de Tordillo convocó a una movilización

Las sucursales de Villa Gesell y Las Toninas también podrían dejar de funcionar. Hay incertidumbre y preocupación en las ciudades de la Región.


Ante la confirmación del cierre de la sucursal de Correo Argentino en General Conesa, el intendente interino de Tordillo, Alfredo Farías, convocó a la comunidad a movilizarse en contra de la medida tomada por el Gobierno nacional.

Cabe recordar que el Correo Argentino es una de las empresas públicas que se pretende privatizar, ante lo cual comenzaron a reducir el personal y cerrar oficinas. Estas medidas afectan notablemente a las localidades del interior, no sólo por la pérdida de fuentes de trabajo sino también por los inconvenientes para la realización de diversos trámites que se les genera a los vecinos.

Tal como informó Entrelineas, la sucursal de Correo Argentino de General Conesa dejará de funcionar desde este viernes 24 de mayo. “Las encomiendas y cartas serán repartidas por un transportista que vendrá 2 o 3 veces por semana. Por eso mismo les pedimos que traten de poner número en sus viviendas y domicilios reales porque el señor si no encuentra el domicilio dicha encomienda será devuelta a Dolores y tendrán un plazo para ir a retirar allí”, había detallado la jefa de la sucursal, María Celia Suárez.

Ante esto, el intendente de Tordillo, convocó a los vecinos y vecinas, este lunes 27 a las 9.00, a realizar un abrazo simbólico a la sucursal como medida de protesta contra el cierre y de acompañamiento a los trabajadores de la oficina local.

“Los convoco a todos a un abrazo simbólico para que nuestra voz sea escuchada. Lamentablemente, las políticas implementadas por el Presidente en pos de privatizar empresas del Estado ha llegado a Tordillo y esa privatización causa la pérdida de un derecho muy importante que tenemos como ciudadanos que es el servicio postal. Por eso les pido que nos acompañen, para que reviertan esta situación y que podamos seguir contando en Tordillo con ese derecho”, expresó Farías en un video compartido en las redes sociales del Municipio.

 

LA SITUACIÓN EN LA REGIÓN

El caso de Tordillo no sería el único en la Región y se espera que el Gobierno avance en la reducción de personal y cierre de sucursales en varias localidades.

Tal es el caso de Villa Gesell donde gran parte de los trabajadores de la sucursal aceptaron el retiro voluntario y, ante la reducción de personal, se corre el riesgo de que cierren definitivamente la sucursal.

Según informó el portal Minuto G, la oficina de Villa Gesell cuenta con diez empleados y la mitad de ellos aceptaron el “Retiro Voluntario” propuesto por la gestión de Javier Milei. Además, de los cinco que quedarían aun activos, otros tres buscarían una salida acordada.

De esta manera, la sucursal de Villa Gesell quedaría con solo dos empleados activos, una cantidad que hace que la misma no sea viable.

Por otra parte, en el Partido de La Costa la sucursal ubicada en la localidad de Las Toninas correría el mismo destino y cerraría sus puertas en los próximos días.

La incertidumbre es total y la preocupación va en aumento, ya que son varias las familias que quedan sin trabajo y, además, se genera u perjuicio a los vecinos y vecinas que ahora deberán trasladarse a otras localidades para recibir o enviar encomiendas o realizar otro tipo de trámites.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Municipalidad de Tordillo (@tordillomunicipio)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.