24/06/2024 | Noticias | Sociedad

Fin de semana largo en la Costa Atlántica: el “turismo de propietarios” emergió ante la baja de alquileres

A nivel país, la cantidad de gente que se trasladó fue un 20% menor respecto del mismo feriado de 2023 y gastó, a precios reales, un 24,3% menos.


Un informe la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que durante el reciente fin de semana extra largo por el Día de la Bandera se movilizaron 1.800.000 personas en todo el país y destacó que en el caso de algunos de los destinos más visitados de la Costa Atlántica bonaerense el “turismo de propietarios” emergió ante la baja de alquileres que se produjo respecto del año pasado.

Este fin de semana de 4 jornadas se gastaron $ 303.405 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Aunque hubo muchos arribos sobre la hora con “ventas de mostrador”, la cantidad de gente que se trasladó fue un 20% menor al mismo fin de semana de 2023, que tuvo igual cantidad de días (4) y que gastó, a precios reales, un 24,3% menos.

Ante la situación de que este año los dos feriados de junio se dieron en fines de semana separados, la CAME señaló que en el balance final fue un hecho que resultó favorable para el sector. Al sumar las dos fechas, los turistas tuvieron 7 días para viajar, cuando en junio de 2023 fueron solo 4. Como resultado, esta vez se movilizó un 15,3% más que en los cuatro días que duró el fin de semana combinado de 2023. Unos 800.000 viajaron por la Inmortalidad de Güemes, del 14 al 17 de junio, y 1.800.000 millones lo hicieron este fin de semana por el Día de la Bandera. Es decir, un total de casi 2,6 millones de personas.

En materia de gastos, en cambio, este año los turistas fueron más austeros: incluso sumando las dos fechas citadas, desembolsaron en total $ 384.869 millones (US$ 418 millones), es decir, un 4% menos en pesos –a precios reales– que lo que se gastó en solo 4 días de 2023. Una diferencia la aportó el turista internacional, que este año tuvo muy poca presencia, y lógicamente redujo el gasto per cápita.

Los turistas de este fin de semana tuvieron una estadía promedio de 3 noches y gastaron $ 56.500 diarios cada uno, por encima del desembolso realizado el fin de semana anterior, donde ante la baja demanda, hubo muchas más promociones y menos opciones recreativas en las cuales gastar.

A su vez, desde CAME señalaron que este año el clima fue menos amigable, con nevadas en la Patagonia, tormentas en algunas zonas de Cuyo y el Noroeste Argentino, temporales en el Noreste Argentino, y vientos fuertes en la Costa Atlántica. Aun así, hubo sol y también momentos de temperaturas templadas.

LA SITUCIÓN EN LA COSTA ATLÁNTICA

En el desglose que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realiza provincia por provincia, se puntualiza que en los destinos bonaerenses prevalecieron los arribos espontáneos, de última hora, que hicieron dinámico el fin de semana. Mar del Plata recibió 104.397 visitantes, según informó el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc). La ocupación hotelera rondó el 70%, a pesar del clima frío y las precipitaciones aisladas. Con ese movimiento, entre el 1 y 21 de junio arribaron 346.713 turistas a la ciudad, 1,1% menos que el mismo periodo del año pasado

Otras localidades de la Costa Atlántica como Pinamar, Cariló, Villa Gesell y San Bernardo no tuvieron tantos alquileres como en junio de 2023, pero sí muchos propietarios que fueron a pasar unos días, situación que motorizó el movimiento económico en balnearios, restaurantes y cafeterías. En el interior de la Provincia, en tanto, los destinos repuntaron fuerte respecto del fin de semana anterior. Sierra de la Ventana y Tandil fueron muy concurridas, pero también otras como Chascomús, Tigre, Lobos, La Plata, o San Antonio de Areco.


Ver artículo completo

Te puede interesar

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.