El Servicio Meteorológico Nacional extendió hasta mañana martes el alerta “roja” por bajas temperaturas para varios distritos de la Región.
La ola polar se hará sentir en el territorio bonaerense y se esperan temperaturas mínimas de -2º por lo que la sensación térmica será sumamente inferior.
Según el último reporte, el alerta “roja” será para Ayacucho, Balcarce, General Guido, Maipú, General Madariaga, Mar Chiquita, General Pueyrredón; oeste de Castelli, de Chascomús, de Dolores, de General Lavalle, de Lezama y de Tordillo. Asimismo, toda la zona costera está en nivel amarillo.
El frío polar continuará, al menos, hasta el sábado, con mínimas que se ubicarán entre los 0° y los 6°, y máximas que apenas superarán los dos dígitos.
QUÉ IMPLICA CADA NIVEL DE ALERTA
-Alerta amarilla: establece un efecto leve a moderado en la salud
Las temperaturas extremas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
-Alerta naranja: establece un efecto moderado a alto en la salud
Las temperaturas extremas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.
-Alerta roja: establece un efecto alto a extremo en la salud
Las temperaturas extremas son muy peligrosas. Pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.
RECOMENDACIONES
A raíz de las condiciones extremas, el SMN brindó una serie de recomendaciones:
-Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
-Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
-Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
-Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
-Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
-En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
-De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.
-No fumar en ambientes cerrados.
-Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.
15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.
15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.
15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.
14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.
14 de octubre. Se registró una caída del 18,7% en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.
14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.