09/08/2024 | Noticias | Sociedad

Dos detenidos de Dolores en el operativo que desactivó una organización dedicada a la caza ilegal

La operación “Cazador Cazado” llevó a que, por primera vez en la historia judicial argentina, se realizaran detenciones por caza ilegal de animales en peligro de extinción.


El operativo “Cazador Cazado”, llevado a cabo el lunes pasado por la Policía Federal Argentina (PFA), que permitió desmantelar una organización criminal dedicada a la caza y comercialización ilegal de especies protegidas dejó como saldo dos detenidos de Dolores. Se trata de Jorge Néstor Noya y Guillermo Funes, propietario y encargado, respectivamente, del coto de caza ubicado en los Montes del Tordillo

Fue en una finca de esa zona del partido de Dolores donde la Policía Federal Argentina encontró patas y orejas de elefantes, cueros de yaguaretés, astas de ciervos y antílopes, entre otras. Según se indicó, se secuestraron en total casi 500 productos y subproductos de especies silvestres, así como armas y municiones.

Se trata de una causa judicial que se inició en 2018 y que se había archivado a raíz de la pandemia, según publicó La Nación. Ahora se reactivó y tras 14 allanamientos en diferentes cotos de caza no autorizados, domicilios, depósitos y oficinas de Santiago del Estero, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, detuvieron a un total de 4 hombres: además de Noya y Funes, los otros son Federico Manuel Testa y Marcelo Alejandro Araujo. En tanto, otros 3 permanecen prófugos: Leonardo Martín Destefani Villafañe, Federico Gustavo Oliva y Carlos Pablo Escontrela.  

Los 4 detenidos fueron indagados y se les imputó como coautores del delito de depredación de fauna silvestre, agravado por haberse cometido de modo organizado, con el concurso de más de tres personas, y con armas y medios prohibidos, así como de la provisión ilegal de armas de fuego, agravado por resultar una actividad habitual.

La investigación fue liderada por la Fiscalía Federal Nº 1 de Lomas de Zamora a cargo de Sergio Mola. Según informó La Nación, por primera vez en la historia judicial argentina se realizaron detenciones por caza ilegal de animales, provisión de armas sin autorización a los clientes extranjeros de los cotos de caza y exportación de trofeos con certificados falsos. 

La web de La Nación señala que el principal referente es Jorge Noya, propietario, director y fundador de Caza y Safari Argentina. En su página web, en su cuenta de Instagram, en el foro denominado “African Hunting” y en la web Online Hunting, ofrece el servicio de caza de fauna silvestre en distintas zonas y provincias para personas provenientes del exterior (el sitio de la organización se presenta en inglés).

El Ministerio de Seguridad de la Nación precisó que en el operativo se incautaron más de 200 pieles de animales asesinados y protegidos por Ley, como búfalos de agua, ciervos y pecaríes, 20 mil piezas de taxidermias, astas y cuernos de diferentes especies. También se recuperaron más de 30 búfalos de agua, ciervos del pantano y ñandúes, que se hallaban dentro de un campo utilizado para la caza ilegal.

La red desarticulada captaba cazadores en Europa y Norteamérica a través de una página web que promocionaba "tours de caza" a cifras siderales en moneda extranjera, evadiendo controles fiscales. Los detectives del departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal, luego de meses de investigación a través de seguimientos, análisis de redes sociales y escuchas telefónicas, lograron identificar a los involucrados. Además secuestraron vehículos de alta gama, más de 30 armas largas y cortas utilizadas para la matanza de especies, dispositivos electrónicos y documentación incriminatoria. El valor de los bienes secuestrados y los elementos relacionados a la caza furtiva supera el valor de los 50 millones de dólares. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.