11/09/2024 | Noticias | Sociedad

Día del Maestro: el desafío de hacer frente a la desigualad

Un estudio revela las diferencias entre los aprendizajes de estudiantes según su grado de vulnerabilidad socioeconómica.


Cada 11 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Maestro, una fecha para honrar la labor de quienes por vocación dedican su vida a enseñar a los demás. Sin embargo, en el contexto actual el desafío va más allá de aportar conocimientos y apunta a la contención y el acompañamiento de los niños y niñas.

En el Día del Maestro se recuerda el impacto crucial que tuvo Domingo Faustino Sarmiento en el desarrollo del sistema educativo argentino. Su legado, tanto en la creación de escuelas como en la promoción de una educación pública, gratuita y laica, sigue siendo un pilar del sistema educativo actual.

Si bien esas bases son el cimiento del sistema educativo actual, el rol del docente ha ido mutando y está profundamente ligado al contexto socioeconómico donde desarrolla su tarea. Las desigualdades afectan directamente el aprendizaje de los niños y niñas y son los maestros y maestra quienes deben estar atento a ello no sólo para enseñar sino también para contener.

En el Día del Maestro se difundió un trabajo que correlaciona los indicadores socioeconómicos y el grado de vulnerabilidad de los estudiantes con los resultados reflejados en los diversos operativos de evaluación en Lengua y Matemática.

La Escuela de Educación de la Universidad Austral elaboró un indicador que busca visibilizar la desigualdad en las trayectorias de aprendizaje de los estudiantes argentinos. El indicador tiene como objetivo analizar la diferencia en la proporción de niños y jóvenes que alcanzan los aprendizajes mínimos a lo largo de su trayectoria escolar, comparando a los estudiantes más vulnerables con los menos vulnerables. 

La investigación revela que, en Lengua, aproximadamente el 70% de los alumnos menos vulnerables alcanzan los aprendizajes mínimos en los tres momentos evaluados. En contraste, entre los alumnos más desfavorecidos, el porcentaje de aquellos que logran los conocimientos mínimos disminuyó del 50% en tercer grado al 34% en sexto año. Esta diferencia se traduce en un aumento del 47% en la brecha a lo largo de la trayectoria escolar en Lengua.

En el caso de Matemática, los resultados son aún más preocupantes. En tercer grado, el 72% de los estudiantes menos vulnerables alcanza el nivel mínimo, mientras que, entre los más vulnerables, este porcentaje es del 49%. Sin embargo, en sexto año, estos porcentajes caen dramáticamente a 36% y 5%, respectivamente. Esto refleja un alarmante incremento del 655% en la brecha a lo largo de la trayectoria escolar en Matemática.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.