24/10/2024 | Noticias | Sociedad

Cuenta DNI: cómo aprovechar la nueva función para hacer rendir tus ahorros

Permite generar un rendimiento diario mediante una simple inversión en un Fondo Común de Inversión que, a diferencia de los plazos fijos, ofrece una mayor rapidez para hacerse con el dinero.


El Banco Provincia lanzó una nueva función para su billetera virtual Cuenta DNI que ofrece la posibilidad de lograr un rendimiento del dinero depositado en la cuenta. Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) están entre las herramientas de inversión más operadas por las y los ahorristas porque permiten generar un rendimiento diario y disponer del dinero en el mismo día, en 24 ó 48 horas, dependiendo el fondo.  

Este instrumento financiero, que permite invertir desde $ 1.000, está disponible para los más de 9,6 millones de personas usuarias de Cuenta DNI, la billetera digital de la banca pública bonaerense.  

Fondos 1822 Ahorro Pesos o Money Market
Una opción popular para ahorristas con perfil conservador es invertir en Fondos Comunes de Inversión con posibilidad de rescate en el día. Aunque su interés es generalmente inferior al de los plazos fijos, no requieren inmovilizar el dinero durante 30 días, lo que los hace muy atractivos. Banco Provincia cuenta con el Fondo 1822 Raíces Ahorro Pesos que ofrece un rendimiento diario anualizado y se puede rescatar de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 17:00.

Quienes operen este FCI pueden disponer de una parte o de todo el monto invertido en pocos minutos con solo un clic. Y en caso de que saquen solo una parte del dinero, lo que dejen el Fondo seguirá creciendo día a día. 

Desde el Banco Provincia informaron que abrir una cuenta de inversión no lleva más que unos simples pasos y no tiene ningún costo. Además las y los clientes de la entidad cuentan con asesoramiento personalizado con asesores especializados de la banca pública bonaerense ingresando al siguiente link.

Cuenta DNI: paso a paso para invertir tu dinero de forma segura 

1) Accedé desde la app Cuenta DNI y abrí un usuario en Banca Internet Provincia (BIP). Para eso es necesario ingresar al menú principal, seleccionar “Alta usuario BIP”, crear usuario y clave y luego ingresarlo en la app. Por último, es necesario aceptar términos y condiciones y ya se puede empezar a operar.

2)  Desde BIP, navegá al menú: Inversiones > Fondos Comunes > Nueva cuenta de Inversión y seleccioná la cuenta Fondos (cuotapartista). Esta cuenta es gratis y se abre de inmediato.

3)  Para comenzar a invertir en un fondo, vas a: Inversiones > Fondos Comunes > Selección de cuenta Fondos (asegurate de que esté seleccionada, si no, el menú de fondos no aparecerá) y elegí Suscribir Fondos en el menú "Más opciones".

La suscripción y el rescate de fondos son procesos sencillos. Desde la sección BIP/Fondos Comunes, solo debés elegir Suscripción o Rescate de fondos y seguir los pasos indicados. 

Es importante señalar que las suscripciones o rescates se reciben de 8:00 a 16:00, excepto para el Fondo Raíces Ahorro Pesos, que se puede operar hasta las 17:00. 

¿Qué son los Fondos Comunes de Inversión? 
Son un conjunto de activos que conforman un patrimonio común, formado por aportes de un grupo de inversores que comparten los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo. Estos activos pueden incluir plazos fijos, bonos, acciones o títulos públicos, y son administrados por un grupo calificado de profesionales de un banco o un Agente de Liquidación y Compensación (Alycs). 

Invertir a través de Fondos Comunes de Inversión te permite alcanzar objetivos a corto, mediano o largo plazo. Actualmente, tanto Banco Provincia a través de su filial Provincia Fondos, como otros administradores, ofrecen la posibilidad de suscribirte a FCI que invierten en acciones del mercado argentino y en títulos de deuda pública o privada, entre otras alternativas.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.

Ayacucho: siete heridos tras un choque frontal en la Ruta 29

19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.

Dolores: el intendente anunció el inicio de la obra para recuperar y poner en valor el histórico Puente Escobar

18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.