En los últimos días pudo captarse el nacimiento de un elefante marino en Pinamar, un evento muy inusual que se replicó en distintas playas de la Costa Atlántica.
Lo cierto es que Fundación Ecológica Pinamar compartió un video en el que puede verse al macho sumarse a la madre y la cría, en lo que es uno de los períodos más delicados para la conservación de la especie: la lactancia.
Esta “familia” de elefantes marinos está en una zona de playas ubicada entre Cariló y Villa Gesell y, los especialistas de la fundación, que siguen el caso con todas las precauciones necesarias, pidieron especialmente a la ciudadanía que no se acerque ni moleste a los animales.
El especialista Víctor Fratto, Licenciado en Gestión Ambiental, dio detalles de cuáles son los riesgos para los elefantes marinos en el cambio de ambiente durante su ciclo reproductivo. “El nacimiento de elefantes marinos en la provincia de Buenos Aires entraña una situación extremadamente complicada”, indicó, ya que “el período de amamantamiento dura entre 23 y 25 días y las hembras tienen un excesivo gasto energético”.
Durante ese proceso, “pierden alrededor de 9 kilos por día”, ya que mientras alimentan al cachorro “están en ayuno”. Fratto explicó además que “el destete es abrupto” y, en ese momento, pasados los 25 días de lactancia, “la hembra se retira a recuperar energías en el agua”.
En tanto, lo delicado de esta situación radica en que, en playas más concurridas, como las de la costa bonaerense, estos animales “pueden verse molestados por perros y personas”, por lo que “si la hembra se asusta mientras amamanta, interrumpe el período, pisa el agua y se va a comer”. En esas circunstancias el cachorro queda solo y “condenado a muerte”.
Si todo sale bien, “el cachorro queda entre uno y tres meses descansando y mudando la piel”. Luego llega el momento de meterse al agua, otra situación crítica para esta especie: si en ese momento es molestado, también muere.
Fratto señaló que es muy importante que la ciudadanía respete la distancia, no se acerque a estos animales y no los moleste si los ve en la costa. Además, precisó que el año pasado, el 97% de los cachorros nacidos en Chubut murió por gripe aviar, por lo que la especie atraviesa un momento delicado en cuanto a conservación.
La conducta de los seres humanos ante la presencia de estos animales debe ser la siguiente:
▪️ Mantener alejadas a las mascotas
▪️ Respetar su espacio
▪️ No acercarse
▪️ No gritar ni molestarlos
▪️ No mojarlos ni intentar regresarlos al mar
▪️ No alimentarlos
Ante cualquier duda, contactarse con Fundación Ecológica Pinamar al +54 9 2254586960.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.