06/11/2024 | Noticias | Sociedad

“Tuve la certeza en ese momento que ya no estaba más conmigo”: el conmovedor testimonio de la sobreviviente del Hotel Dubrovnik

María Josefa Bonazza contó cómo vivió la muerte de su marido en el derrumbe de Villa Gesell y las circunstancias de su rescate: “Estaba muy segura de que me iban a salvar”.


María Josefa Bonazza, la única sobreviviente del derrumbe del Hotel Dubrovnik en Villa Gesell, habló con varios medios de prensa y contó cómo fueron las circunstancias de su rescate: “Me salvé haciendo SOS con código Morse con una piedra”. La mujer afirmó desde Balcarce, su ciudad de origen, que se salvó “de milagro”: “Que los hay, los hay”.

María Josefa, que continúa internada en el Hospital Municipal “Felipe Fosatti”, comenzó su relato a Radio 100.9: “Escuchamos (N. de la R.: con Federico Ciocchini, su marido, que falleció en el siniestro) un ruido ensordecedor, alcancé a preguntarle si escuchó el ruido y a los dos segundos se escucharon otros dos ruidos, que se asemejaban a explosiones y se nos vino todo encima. Sólo escuché que él dijo ‘ay, ay’ y yo le dije: ‘Federico es un derrumbe, quedate tranquilo que ya nos van a salvar, porque estamos en el centro de la ciudad, nos van a descubrir enseguida y ya van a venir, vos quedate tranquilo y no te muevas’”.

Bonazza continuó: “No perdí la tranquilidad y tenía la seguridad de que me iban a salvar. Tenía aprisionada con unas vigas la pierna derecha, la cadera del lado derecho y la mano derecha. Y tenía liberada mi pierna izquierda. Arriba mío se había formado como una cúpula, entonces sentía que entraba aire. Sabía que podía respirar. Entonces le hablaba a Federico. Después no me contestó nunca más y tuve la certeza en ese momento que ya no estaba más conmigo”.

María Josefa Bonazza y la importancia del código Morse 
Tras el derrumbe comenzaron a sonar las sirenas de emergencias. “Seguí hablándole a Federico y esperé un poco tratando de no agitarme para ver si se acercaba algún ruido. Cuando se acercaron esos ruidos, empecé a gritar, sabiendo que tenía un poco de aire. Ahí arriba nos decían los bomberos ‘responda si nos escucha’. Como no me contestaban, agarré una piedra y empecé a hacer código Morse, que fue lo que me salvó. Los chicos tienen que aprenderlo en las escuelas. Los bomberos escucharon ese código que hice y sabían que había una persona consciente y despierta que estaba del otro lado, pidiendo ayuda. Estuve diez horas bajo los escombros hasta que me rescataron”.

Bonazza contó que cuando los bomberos supieron que estaba viva bajo los escombros le enviaron una cámara con luz para saber más exactamente su ubicación: “Cada vez más cerca escuchaba su voz y me hacían preguntas sobre cómo estaba. Así los fui guiando sobre la ubicación”. En declaraciones reproducidas por la Agencia DIB, la sobreviviente agregó que “tuve un ángel de la guarda que fue el encargado anterior del edificio que se había jubilado, que le insistió a los bomberos que ahí estábamos nosotros, que en ese departamento había dos personas y que nuestra ubicación era esa”.

La mujer aseguró que no tuvo miedo por su vida: “Estaba muy segura desde el primer momento de que me iban a salvar. En ningún momento sentí que me moría. Me tranquilizaba con la respiración, pensar que mi marido quizás no estaba muerto, sino solo desmayado, aunque la conciencia de que estaba muerto la tuve cuando hablaba con los bomberos y escuché el ladrido de un perro y noté que estaban buscando a otra persona, por lo que asocié que mi marido ya estaba muerto, porque a mí ya me habían encontrado. El consuelo que me queda es que no sufrió mucho porque fue instantáneo”.

Vivimos 48 años de amor, los dos juntos y ahora estoy triste, pero no angustiada. Lo que tengo es lo que me pasó. Pido por los bomberos, los médicos, los enfermeros, que fueron los verdaderos ángeles que me ayudaron”, concluyó la mujer balcarceña.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.

¿Por qué los medios de comunicación no suelen difundir la identidad de las personas acusadas de abuso sexual?

29 de abril. Consultados por ENTRELINEAS.info, una jueza de Garantías del Joven del Departamento Judicial Dolores y un psicólogo aportan su mirada sobre una demanda social que a veces no tiene en cuenta a la víctima. Qué dice UNICEF al respecto.