20/11/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia autorizó un nuevo aumento para el transporte de larga distancia

El incremento del 37,5% alcanza tanto a las líneas de recorrido interurbano como rurales.


El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un nuevo aumento en las tarifas del transporte de larga distancia, tanto para líneas de recorrido interurbano como rurales. A través de la Resolución Nº 278 publicada este miércoles en el Boletín Oficial provincial, la administración bonaerense una actualización tarifaria del 37,5%, lo que impactará directamente en los costos para los usuarios de los servicios que operan fuera del área metropolitana.

Según especificaron desde la administración de Axel Kicillof, con el nuevo ajuste, la tarifa mínima para los servicios de transporte de larga distancia pasará a ser de $ 219,48. Además, la nueva normativa estipula que las empresas del sector deberán presentar los nuevos cuadros tarifarios al Ejecutivo provincial a través de una declaración jurada.

Este aumento se produce en un contexto donde los costos operativos del transporte de larga distancia han sufrido incrementos significativos en los últimos meses. En ese sentido, el Ministerio de Transporte bonaerense, a cargo de Jorge D’Onofrio, explicó que la variación tarifaria tiene en cuenta el incremento de los precios de insumos como el gasoil, el seguro de responsabilidad civil de los vehículos, el valor de los repuestos para el mantenimiento preventivo de las unidades y el material rodante.

Otro de los factores clave señalados en el texto oficial es la eliminación del Fondo Compensador del Interior (FCI), dispuesto por el gobierno de Javier Milei, lo que ha agravado la situación para las empresas del interior de la Provincia, consignó el portal Diputados Bonaerenses. Según la cartera provincial de Transporte, la supresión de este fondo, destinado a subsidiar los costos de los servicios de transporte fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ha generado un desequilibrio económico y financiero en las empresas operadoras de esos servicios.

En respuesta a esta situación, el gobierno bonaerense decidió incrementar los recursos destinados al “Régimen Transitorio de Subsidios”, establecido en el Decreto Nº 6/21. El mismo tiene como objetivo brindar apoyo económico a los prestadores de servicios de transporte público de pasajeros que operan fuera del AMBA, en un intento por mitigar el impacto de la quita de subsidios nacionales.

Por otro lado, la Cámara de Transporte Público de Pasajeros del Interior de la Provincia de Buenos Aires (CATPIBA) fue la principal impulsora de este incremento con base en la necesidad de actualizar los valores tarifarios del transporte de larga distancia, de acuerdo con el enfoque adoptado para los servicios provinciales dentro del AMBA. Este reclamo se sustentó en el hecho de que los costos del transporte en el interior de la provincia han aumentado de manera similar a los de la región capital bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

En ese sentido, el cálculo del aumento se realizó tomando en cuenta la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región Gran Buenos Aires, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta cifra evidenció un aumento en los precios durante los meses de marzo a agosto de este año, lo que justifica la decisión de ajustar las tarifas del transporte de larga distancia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.

Nevó en Tandil y alertan por frío extremo: ¿puede nevar en Dolores, La Costa y Mar del Plata?

29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.

San Bernardo: cayó una banda narco tras tres allanamientos con millones en droga y efectivo

28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.

Con gran marco de público comenzó el Festival Dolores Tango

28 de junio. hoy continúa la programación con actividades culturales, inauguraciones y Noche de Gala en el Teatro Unione.