El gobierno de la provincia de Buenos Aires dio a conocer las fechas del ciclo lectivo 2025 para todo el territorio bonaerense.
La Dirección General de Cultura y Educación fue la encargada de establecer el nuevo calendario escolar para el año que viene. En ese sentido, muchos padres se preguntan cuándo empiezan las clases en 2025 y cuándo terminan.
De acuerdo al calendario escolar bonaerense 2025, las clases comienzan el miércoles 5 de marzo, tras el fin de semana largo del feriado de Carnaval.
El inicio del año lectivo está previsto para esas fechas en los niveles y modalidades de inicial, primario, secundario, técnica, agraria, jóvenes, adultos y adultos mayores, artística, psicología comunitaria y pedagogía social y especial. Por su parte, la educación superior comenzará el 17 de marzo.
De esa forma, los alumnos de las escuelas bonaerenses tendrán un poco más de dos meses de vacaciones de verano, puesto que las escuelas cierran este año el 20 de diciembre.
El cronograma prevé jornadas institucionales durante los meses de febrero, agosto y un tercer mes a definir, que se llevarán a cabo en forma regionalizada a lo largo del ciclo lectivo. En tanto en el nivel secundario, se realizarán dos en el mes de febrero, en el marco del nuevo Régimen Académico.
A su vez, se determinó la fecha de finalización del ciclo lectivo 2025 en la provincia de Buenos Aires. Estas terminarán el lunes 22 de diciembre, unos días antes de las fiestas de fin de año. Esta fecha aplica para todas las modalidades ya mencionadas, excepto para la educación superior que termina el 28 de noviembre.
De acuerdo a la Dirección General de Cultura y Educación, “este cronograma asegura un total de 185 días de actividad escolar”.
En el calendario de actividades escolares 2025 de la provincia de Buenos Aires también están incluidas las vacaciones de invierno, un período de receso que dura unas dos semanas y se suele hacer a mitad de año. Tendrá lugar entre el 21 de julio y el 1° de agosto. Durante este tiempo, se implementarán actividades complementarias orientadas al logro de los objetivos educativos de cada nivel y modalidad.
05 de noviembre. El empresario pesquero viajaba solo cuando perdió el control del vehículo a la altura del kilómetro 146. Era hijo de José Américo Moscuzza, presidente honorario del club marplatense.
04 de noviembre. Lara Gauna, que cursa el tercer año de la carrera, ganó una trivia de conocimientos sobre salud, en la que participaron más de 120 asistentes, entre profesionales y estudiantes de enfermería de todo el país.
04 de noviembre. Con la participación del obispo de Chascomús, Juan Ignacio Liébana, se larga a las 6:00 rumbo a la Basílica de Luján. Se espera una participación récord de ciclistas.
04 de noviembre. La agresión tuvo lugar en la Escuela Secundaria Nº 16 el último miércoles. La familia de la víctima realizó la denuncia y pidió que el hecho sea caratulado como “intento de homicidio” en vez de “lesiones”.
04 de noviembre. Se conoció un video del impacto en José C. Paz entre la VW Amarok 4X4, cuyo conductor estaba alcoholizado, y un Renault 12, donde viajaba la familia. Uno de los menores está en grave estado.
03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.