26/12/2024 | Noticias | Sociedad

Salario Mínimo, Vital y Móvil: el gobierno determinó un nuevo aumento y aún así alcanzó su nivel más bajo de las últimas dos décadas

A partir del 1º de diciembre se fijó en $ 279.718 y en marzo llegará $ 296.832. En promedio la pérdida del SMVM durante 2024 fue del 29,3%.


Tras el fracaso de la reunión del Consejo del Salario, el gobierno de Jaiver Milei fijó este jueves el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que quedó en $ 279.718 a partir del 1º de diciembre. La medida se dio a conocer a través de la resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial.

El aumento decidido unilateralmente por el gobierno es del 0% en noviembre, 3% en diciembre, 2,5% en enero, 2% en febrero y 1,5% en marzo. Son apenas $ 2.000 más que la oferta de los empleadores en el último Consejo del Salario.

Según la norma, el SMVM de diciembre será de $ 279.718 para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, en tanto que el valor de la hora, para los trabajadores jornalizados, ascenderá a $ 1.399.

Esto significa que, en términos reales, es el valor más bajo de las últimas dos décadas: cayó un 17,8% contra diciembre de 2023 y un 39% contra fines de 2019, según consignó Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma.

“La caída del SMVM en términos reales este año es la mayor desde las hiperinflaciones de fines de los ’80. En promedio la pérdida en 2024 fue del 29,3% (en 2002 había sido del 20,3%). En los años ‘90 el SMVM equivalía al 25% del salario promedio del sector privado registrado. En 2009 era del 45%. Hoy no llega al 20%”, destacó Campos en su cuenta de X (@luiscampos76). 

Además de fijar el SMVM de diciembre, el Gobierno estableció aumentos mensuales hasta marzo del 2025, según las siguientes escalas: 

>Enero: $ 286.711 para los mensualizados y $ 1.434 por hora, para los jornalizados
>Febrero: $ 292.446 para los mensualizados y $ 1.462 la hora para los jornalizados
>Marzo: $ 296.832 para los mensualizados y $ 1.484 por hora para los jornalizados.

Por otro lado, en el artículo 2º de la norma se establece que “la Prestación por Desempleo prevista en el artículo 118 de la Ley Nº 24.013, para los trabajadores convencionados o no convencionados, será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo”.

El texto aclara que “en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente”.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.