El hipermercado Coto de Mar del Plata fue multado en las últimas horas por la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), ya que los terrenos donde se encuentra ubicado tributan como baldío al no haberse realizado la correspondiente declaración.
El acto de inauguración se realizó hace poco más de dos meses y contó con la presencia del presidente de la Nación, Javier Milei.
Ahora el hipermercado deberá asumir una sanción que podrá ir entre los 4,5 millones a 50 millones de pesos a la espera de la regularización.
“El hipermercado figura como baldío, son dos partidas que figuran como baldío. Estuvo el presidente y el intendente inaugurándolo hace poco, son 20.800 metros cuadrados construidos sin declarar y la multa va de 4,5 millones a 50 millones de pesos dependiendo de en qué momento rectifiquen y hagan la declaración jurada”, explicó en medio del operativo el presidente de ARBA, Cristian Girard.
A su vez, y mientras la firma la reclama al Estado el desarrollo de obras de infraestructura en su beneficio como el ensanche de la avenida Jorge Newbery, el funcionario insistió en que “se venció el plazo para declararlo” para que empiece a tributar como tal y por lo tanto la construcción “está en infracción”.
INFRACCIONES
Este viernes, al igual que lo realizado en otras temporadas de verano, ARBA montó un operativo al detectar infracciones de distintos barrios privados, edificios y desarrollos comerciales de Mar del Plata por un total de 170 mil metros cuadrados (135 mil corresponden a barrios cerrados) que fueron construidos y están sin declarar ante la agencia de recaudación para tributar como tales.
Ese total de metros cuadrados detectados en infracción representan a unas 400 partidas inmobiliarias y dos de ellas pertenecen al hipermercado de la poderosa firma Coto, inaugurado en Mar del Plata el 5 de diciembre en la avenida Jorge Newbery y el Boulevard Las Prunas, rodeado de barrios privados.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.