07/03/2025 | Noticias | Sociedad

Miramar: la Justicia autorizó la extracción de sangre a ocho policías por el femicidio de Natalia Melmann

La joven fue violada y asesinada en 2001. Hace algunas semanas habían analizado el perfil genético de otro efectivo y ahora se sumarán nuevos estudios.


A 24 años del femicidio de Natalia Melmann, ocurrido en 2001 en Miramar, la Justicia de Mar del Plata autorizó la extracción de sangre a otros ocho policías para cotejar su perfil genético con el que aún está sin identificar en la escena del crimen.

La causa se relanzó cuando la fiscal Ana María Caro tomó distancia del segundo juicio, el que se le siguió a Ricardo Panadero, quien se transformó en el cuarto policía condenado a perpetua por el hecho.

Luego de la sentencia, Caro, que no había intervenido en la causa original que condenó Ricardo Anselmini, Ricardo Suárez y Oscar Echenique, tomó de ese expediente el dato del quinto ADN sin identificar y decidió solicitar a la Justicia de Garantías que le permita localizar a los 110 policías que trabajaban en Miramar en febrero de 2001 y a todos ellos extraerles sangre.

Sin embargo, la Justicia solo le autorizó hacerlo con quien era el dueño de la casa del barrio Copacabana a donde, de acuerdo a las distintas resoluciones judiciales, fue llevada Melmann, abusada y asesinada.

Por eso es que se ubicó al expolicía en un sector rural de Trenque Lauquen y se lo notificó para que se presentara ante la Asesoría Pericial de La Plata, en su laboratorio de estudios genéticos.

Ahora Caro reiteró su pedido ante la Justicia de Garantías, pero esta vez lo enfocó en solo ocho policías, quienes tuvieron una operatividad importante el día de la desaparición de la adolescente, informó el diario La Capital.

Deberá transitarse a partir del aval un período prolongado para notificar a los policías, convocarlos a la extracción recién para el mes de abril y luego aguardar los resultados que podrían demorar otro mes más.

 

LOS HECHOS

El crimen de Natalia Melmann ocurrió el 4 de febrero de 2001 y según se estableció en el juicio de 2002, la víctima fue obligada a subir a una camioneta policial y llevada a una casa en el extremo sur de Miramar, donde “fue accedida carnalmente” y luego, “con el inequívoco propósito de procurar la impunidad de la agresión sexual”, fue estrangulada con un cordón de sus zapatillas.

Su cadáver apareció enterrado en el vivero Florentino Ameghino, cuatro días después.

En septiembre de 2002, el Tribunal Oral Nº 2 condenó a Echenique, Anselmini y Suárez a prisión perpetua y a 25 años de cárcel al exconvicto Gustavo “Gallo” Fernández, por su participación en el secuestro, aunque la pena fue reducida luego a 10 años de prisión.

En tanto que en junio de 2018 se celebró un nuevo juicio a un cuarto policía, Ricardo Panadero (63), imputado como coautor de “privación ilegítima de la libertad por el uso de violencia, abuso sexual agravado por acceso carnal y por el concurso de dos o más personas, y homicidio doblemente agravado por haberse cometido para lograr la impunidad de los coautores de un delito anterior”.

Panadero fue absuelto en ese proceso porque los jueces consideraron que no pudo acreditarse la acusación, pero el fallo fue apelado por la fiscalía y por el abogado de la familia de Natalia.

El 13 de noviembre de 2019, la Sala III del Tribunal de Casación bonaerense anuló esa absolución y ordenó la realización de un nuevo proceso, que se realizó en mayo de 2023 en el que Ricardo Panadero también fue condenado a prisión perpetua por ser coautor de los delitos de “privación ilegal de la libertad agravado, abuso sexual agravado y homicidio doblemente agravado, por el concurso premeditado de dos o más personas y por ser cometido para asegurarse la impunidad”


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.