El Gobierno nacional autorizó una suba en la tarifa del gas, la cual también será aplicada por las empresas distribuidoras del servicio en la provincia de Buenos Aires.
Según la Resolución 190/25, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) le aprobó los nuevos cuadros tarifarios a Camuzzi Gas Pampeana, la empresa encargada de distribuir el gas por suelo bonaerense. Con respecto al mes pasado, los precios subieron un 2,5%.
Las autoridades se encargaron de aclarar que se trata de “cuadros tarifarios de transición”. Es que, al igual que con la energía eléctrica, todavía están en proceso las revisiones tarifarias integrales. En el mientras tanto, las subas de precio y los costos seguirán siendo controlados por el Gobierno Nacional.
Según el observatorio IIEP, el servicio público de gas natural aumentó más del 620% desde diciembre del 2023.
ZONA FRÍA
A través de otra resolución, el ENARGAS decidió aumentar el recargo que deben cobrar las distribuidoras para financiar el Régimen de Zonas Frías. Hasta ahora, las distribuidoras venían cobrando un 5% por cada metro cúbico de 9.300 kilocalorías en base al precio de gas natural en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST).
Desde este mes ese porcentaje sube más de un punto llegando a 6,39% para usuarios de Camuzzi Gas Pampeana. El objetivo de este incremento es financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas con el que se bonifica hasta el 50% de la tarifa que pagan los hogares de la llamada Zona Fría.
El nuevo recargo para la Zona Fría por región:
-Camuzzi Gas Pampeana S.A. Buenos Aires 6,39%.
-Camuzzi Gas Pampeana S.A. Bahía Blanca 6,38%.
-Camuzzi Gas del Sur S.A. Buenos Aires Sur 6,27%.
-Naturgy Ban S.A. Buenos Aires Norte 6,36%.
-Metrogas S.A. CABA y Buenos Aires 6,48%.
-Litoral Gas S.A. Buenos Aires y Santa Fe 6,31%.
14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.
14 de octubre. Se registró una caída del 18,7% en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.
14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.
14 de octubre. El calendario nacional ofrece dos feriados en lo que resta del año: uno en noviembre y el otro en diciembre y cada uno de ellos permitirá disfrutar de un fin de semana largo.
13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.
13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.
13 de octubre. El uruguayo fue detenido este domingo en Gualeguaychú, mientras intentaba secuestrar a su hijo de 5 años. La organización que integra promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.