09/04/2025 | Noticias | Sociedad

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.


El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó a la militante política y estudiante de Derecho, Virginia Beatriz Tempone, y restituyó a sus familiares los restos de quien fue secuestrada y desaparecida en Mar del Plata durante la última dictadura cívico-militar, mientras vivía en la ciudad cabecera del partido de General Pueyrredon.

Virginia fue secuestrada el 26 de enero de 1977, cuando tenía 21 años. A partir de la investigación se determinó que el 5 de abril de ese año fue asesinada junto a Guillermo Enrique Pérez y Carlos Alberto Waitz en Acceso Sudeste y Arroyo Santo Domingo, en el partido de Avellaneda, señaló el EAAF.

Luego de su asesinato, el cuerpo de Tempone fue inhumado en una fosa común del Cementerio Municipal de Avellaneda, el 19 de abril de 1977. El EAAF la exhumó de ese cementerio en 1989 y fue identificada gracias a que sus familiares aportaron su muestra de sangre para el cotejo de ADN. "Sus restos fueron restituidos a su familia en Alicante, España", informó el EAAF este martes.

De acuerdo a lo informado por Tiempo Argentino, la intervención en el Cementerio de Avellaneda fue iniciada en 1986, “cuando el Equipo comenzó a exhumar fosas comunes e individuales que entre 1976 y 1978 habían sido utilizadas para inhumar personas sin identidad”.

Luego de una exhaustiva investigación histórica que relevó tanto fuentes orales como documentales, descubrieron 19 fosas comunes —la mayor contenía un total de 28 esqueletos— y 18 fosas individuales: casi 250 cuerpos de personas que podrían haber sido víctimas de la represión fueron exhumados”, señaló el mismo medio.

El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense
Desde su fundación hace 40 años, el Equipo de Argentino de Antropología Forense localizó 1.647 restos óseos o registros de homicidios vinculados al terrorismo de Estado en Argentina. Hasta la fecha, un total de restos de 838 personas desaparecidas han sido encontrados e identificados.

En estas cuatro décadas, el EAAF ha rastreado más de un centenar de cementerios, excentros clandestinos de detención y sitios furtivos de inhumación en busca de los cuerpos que los militares hicieron desaparecer y cuyo paradero nunca han querido revelar. Buscaron por toda Argentina, pero también en Uruguay y Paraguay, países vecinos a los que la dictadura argentina pudo llegar gracias al Plan Cóndor”, destacó el EAAF en un comunicado.

De acuerdo al informe de el EAAF, del total de personas identificadas, el 71% eran varones y el 29% mujeres. Seis de cada diez víctimas tenían entre 20 y 29 años y la mayoría de ellas fueron asesinadas por heridas de bala, aunque también se encontraron evidencias de muertos por asfixia, por inmersión, carbonización, edema agudo de pulmón y politraumatismos. El mayor porcentaje de las personas identificadas desaparecieron en 1976 y 1977, en coincidencia con los años en los que hubo más denuncias por desapariciones.

Los números del informe son un nuevo revés al discurso negacionista de la dictadura impulsado por el Gobierno de Javier Milei, que justifica la represión ilegal del Estado como respuesta a la lucha armada de varias organizaciones políticas en los años setenta. Un total de 1.233 personas, en su mayoría militares, han sido condenadas por delitos como secuestros, torturas, violaciones, robo de bebés, homicidios y desapariciones entre 1976 y 1983”, concluyó la EAAF en el documento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: absuelven a Sergio Muñoz, el hombre que había sido condenado por el asesinato de Cynthia Filippone, la artesana de Villa Gesell

14 de agosto. El Tribunal de Casación Penal de la provincia revocó la condena a 18 años de prisión y determinó su inmediata liberación. Argumentó que la condena careció de fundamentación suficiente y vulneró su derecho de defensa.

Un patrón cada vez más habitual: animales marinos y costeros que son víctimas de la acción humana

14 de agosto. Un informe de la Fundación Mundo Marino reveló que en el primer semestre del año 222 fueron asistidos después de ser hallados heridos, enredados en basura o desnutridos.

Dolores: el impactante relato de una víctima de violencia de género que decidió contar su historia para ayudar a otras mujeres

14 de agosto. Tras la condena al ex de Julieta Prandi, Sabrina Nimer rompió el silencio y detalló el calvario que vivió. “Es bueno que sepan que buscando ayuda se puede salir”, afirmó en diálogo con ENTRELINEAS.info.

Ruta 11: cinco galgos se escaparon de una camioneta y causaron un triple choque con heridos

13 de agosto. El accidente ocurrió entre Punta Médanos y Costa Esmeralda. Cinco personas resultaron heridas y dos de los perros murieron atropellados.

Triple evacuación en Santa Teresita: amenaza de bomba movilizó a tres escuelas en pleno horario de clases

13 de agosto. Ocurrió en la mañana del martes y afectó a la Primaria Nº 5, la Técnica Nº 1 y la Secundaria Nº 12. Los alumnos fueron trasladados a una plaza mientras actuaba la División Explosivos. No se hallaron artefactos y por la tarde se reanudaron las clases.

Mar del Plata: venden la histórica tienda Los Gallegos de Luro y San Juan para convertirla en un miniestadio de recitales

13 de agosto. El emblemático edificio, inaugurado en 1941, pasará a manos de un grupo empresario que planea un espacio para 3.000 personas, informa La Capital. No se trata de la sucursal del Shopping Los Gallegos, que seguirá funcionando normalmente.

Mar del Plata: 1 de cada 3 hogares sufre carencias severas y la pobreza estructural no cede

12 de agosto. Un estudio de la UCA y la ONG Mar del Plata Entre Todos revela que, aunque mejoraron los indicadores laborales, el 35% de las familias acumula dos o más privaciones básicas y la pobreza multidimensional sigue por encima de los niveles pre-pandemia.

Robo y estafa en La Costa: detienen a una pareja con armas, droga y las tarjetas usadas en Santa Teresita

12 de agosto. Un hombre y una mujer fueron arrestados en Costa del Este tras ser acusados de ingresar a una casa, robar objetos de valor y realizar compras con tarjetas ajenas. El allanamiento en Ostende, donde hallaron cocaína y armas, permitió recuperar todo lo robado.