La provincia acordó con la mayoría de los gremios docentes, de colegios estatales y privados, un aumento salarial del 10% para el tramo de mayo a julio -se cobran en junio y agosto-, aunque la Federación de Educadores Bonaerense (FEB) rechazó la cifra, por lo que irá a un paro de actividades el martes.
El aumento de este trimestre se calcula sobre el que rige en marzo, por lo que julio (salarios que se cobran en agosto) el acumulado de suba salarial del año será del 19,9%.
Como la mayoría de los gremios aceptaron la oferta la paritaria la paritaria se cerró con acuerdo y todos los docentes cobrarán el incremento, pero la FEB como organización la rechazó y convocó a un paro de 24 horas el martes, por lo que sus afiliados no darán clases.
La FEB se convertirá así en la primera federación de gremios docentes estatales que para contra la administración de Axel Kicillof si se excluyen los sectores opositores de SUTEBA a la conducción de Roberto Baradel, que ya concretaron medidas de fuerza y probablemente vuelvan a parar ahora. LA FEB es la segunda federación docente con más afiliados en la Provincia, y tiene la mayoría de sus afiliados -que suelen ocupar cargos más altos en el escalafón- en el interior provincial.
Tras el cierre de la paritaria, el gobierno emitió un comunicado en el que explicó que el acuerdo se alcanzó “aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia, continuidad del iniciado en 2024 producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, y profundizado por la caída de la recaudación debido a la recesión y a decisiones unilaterales del Gobierno nacional que atentan contra la coparticipación”.
20 de noviembre. Se trata de tres alumnas que pertenecen a establecimientos educativos de San Bernardo, Mar de Ajó y Santa Teresita; todas se encuentran estables y bajo tratamiento supervisado. Se realizará controles médicos a estudiantes y docentes que hayan estado en contacto estrecho con ellas.
20 de noviembre. El hombre, que tenía 30 años y era vecino de Pila, fue impactado ayer a la noche por un Peugeot 408 en el kilómetro 195, a la altura del de Sevigné.
19 de noviembre. La jornada, organizada por el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Dolores, contará con la exposición del doctor Raúl Osvaldo Torre y abordará el análisis teórico y práctico de dos figuras cruciales del derecho penal.
19 de noviembre. El Municipio presentó en Costa del Este su temporada de verano bajo el lema “La Costa, nuestro lugar este verano”. Actividades culturales y deportivas, shows, ferias, parques temáticos, beneficios bancarios y una edición renovada del programa “La Costa Invita” integran el amplio menú de alternativas.
18 de noviembre. La Nº 501, un proyecto que se gestó en 2020, funcionará en un edificio cedido por el estado municipal y estará operativa para el inicio del ciclo lectivo 2026.
18 de noviembre. El servicio tendrá un aumento en la frecuencia a partir del 12 de diciembre, cuando también se produzca un incremento en las tarifas de entre el 7,1% y el 8,5%.
18 de noviembre. El Servicio Meteorológico Nacional explicó que el fenómeno es producto del polvo que se levantó en Patagonia ayer a raíz de los fuertísimos vientos que hubo allí, a lo que se le suma el humo de los incendios forestales que se registran.