26/05/2025 | Noticias | Sociedad

Zona Fría: casi 140 mil usuarios perderán parte del subsidio en las tarifas de gas

El Gobierno nacional modificó el régimen y limitará el beneficio del 50% solo a un medidor por persona. A quiénes afecta la medida, cómo saber si estás alcanzado y dónde reclamar para no perder el descuento completo.


Un nuevo cambio en el esquema de subsidios energéticos impactará en casi 140.000 usuarios de gas natural por red. Se trata de personas incluidas en el régimen de Zona Fría Ampliada que, pese a cobrar menos de cuatro salarios mínimos, poseen más de un medidor o suministro a su nombre. Desde ahora, solo recibirán el 50% de descuento en uno de ellos: en los restantes, se aplicará una bonificación menor, del 30%.

La decisión fue oficializada este lunes a través de la Resolución 219/2025 de la Secretaría de Energía, en el marco del Período de Transición hacia Subsidios Focalizados que rige desde junio de 2024. Según datos del Enargas, se detectaron 137.975 casos de CUIT/CUIL con beneficios duplicados, algo que contradice, según el Gobierno, la condición de vulnerabilidad que exige el régimen.

Hasta ahora, quienes reunían los requisitos socioeconómicos accedían al descuento del 50% en todos sus suministros. Pero la nueva resolución restringe esa posibilidad, con el objetivo de “ordenar un régimen deficitario” y concentrar los subsidios “únicamente en quienes los necesitan”, informaron fuentes oficiales al medio especializado EconoJournal.

No obstante, quienes consideren que fueron excluidos de manera injusta podrán solicitar una revisión del caso en la web de ANSES. Esto podría aplicar, por ejemplo, a personas que tienen un medidor a nombre propio en una casa de un familiar, o en otra vivienda donde no residen y que alquilan, o bien, aquellos que tienen un negocio.

La ley 27.637 de Zona Fría —que desde 2021 amplió el beneficio a grandes zonas de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y San Luis— fue cuestionada por el actual Gobierno por incluir zonas templadas o cálidas, y por generar un “esquema regresivo”. Hoy, los subsidios de ese régimen se financian con un recargo que pagan todos los usuarios del país, y cuya alícuota fue incrementada en abril.

Este nuevo recorte se enmarca en la política de reducir el gasto en subsidios energéticos. Sin embargo, aún queda abierta una pregunta clave: ¿cuántos usuarios vulnerables podrían quedar afuera por no actualizar sus datos o no comprender cómo reclamar?

Cabe recordar que 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección cuentan con el beneficio instaurado por la Ley de “Zona Fría”: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Dolores, General Alvarado (Miramar), General Belgrano, General Guido, General Madariaga, General Lavalle, General Paz (Ranchos), General Pueyrredon (Mar del Plata), La Costa, Las Flores, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tormentas fuertes en la Provincia: hay alerta amarilla del SMN para más de 30 distritos bonaerenses, incluyendo la Costa Atlántica

13 de julio. Tras un fin de semana con sol y temperaturas agradables, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por tormentas intensas, con posibilidad de granizo, ráfagas y lluvias torrenciales en una amplia franja del territorio bonaerense. El fenómeno se espera desde la madrugada del martes.

Violento robo en Miramar: usaban un machete y una réplica de pistola para atacar a otros jóvenes

13 de julio. La Policía detuvo a un mayor y un menor de edad tras una persecución entre los montes del Vivero Dunícola. Uno de los acusados disparó contra los efectivos y terminó herido. Llevaban celulares robados y armas.

Mar del Plata: salieron a pescar sin permiso, quedaron 20 horas a la deriva y fueron rescatados de milagro

13 de julio. Una lancha zarpó en forma ilegal desde Mar del Sur y quedó varada en altamar sin comunicaciones ni seguridad. Prefectura detectó múltiples irregularidades y decomisó el pescado.

Cuenta DNI: descuentos de hasta $40.000 para disfrutar las vacaciones de invierno en la Provincia

13 de julio. El Banco Provincia lanzó beneficios especiales en gastronomía, carnicerías, librerías y ferias para que las familias puedan ahorrar durante las vacaciones. En algunos rubros, los descuentos llegan hasta los $40.000 por persona.

Obras viales en marcha: pese a la crisis, se amplían rutas estratégicas hacia la Costa Atlántica y el interior bonaerense

12 de julio. En plena recesión, la Provincia impulsa un ambicioso plan de infraestructura que incluye repavimentaciones y nuevas trazas en rutas claves como la 11, la 63 y la Buenos Aires–La Plata. La doble mano entre Mar Chiquita y Villa Gesell es una de las intervenciones más esperadas por vecinos y turistas.

Alerta por estafas en la Provincia: falsos censistas intentan ingresar a casas para robar datos

12 de julio. Vecinos de varias ciudades bonaerenses denunciaron la presencia de supuestos censistas que tocan timbres y piden información personal. El Ministerio del Interior desmintió cualquier operativo oficial. Cómo actúan, qué buscan y qué hacer para no caer en la trampa.

Clima del fin de semana: cómo estará el tiempo en la Costa Atlántica y la Ruta 2

12 de julio. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fin de semana sin lluvias y con temperaturas templadas para toda la región. Qué esperar en Mar del Plata, el Partido de La Costa, Dolores, Castelli y Chascomús.

Golpe al narcomenudeo en Chascomús: dos detenidos tras allanamientos simultáneos

12 de julio. Dos hombres fueron detenidos en operativos coordinados en la ciudad, acusados de vender y distribuir drogas. La Policía secuestró cocaína, marihuana, dinero y celulares, en una causa que sigue abierta.