Una tragedia conmovió a la localidad bonaerense de Tres Arroyos, donde una pareja de jubilados y sus dos mascotas murieron intoxicadas con monóxido de carbono, el llamado asesino invisible. La causa habría sido un escape en una garrafa que utilizaban para calefaccionar la vivienda, en la que vivían desde hacía apenas unos días.
Las víctimas fueron identificadas como Mario Ferretti, de 84 años, y María Elsa Colman, de 76, quienes fueron hallados sin vida en la habitación de su nueva casa. A su lado, también yacían muertos su perro y su gato, víctimas de la misma intoxicación.
Un brasero, el frío y una tragedia evitable
La casa no contaba con conexión de gas, por lo que usaban una garrafa como fuente de calor, en la que se habría producido el escape fatal. Según informó La Voz del Pueblo, fue el hijo de Ferretti quien dio aviso a los bomberos al no poder ingresar al domicilio. Al ingresar, encontraron los cuerpos ya sin vida.
Ferretti era muy conocido en la comunidad por su participación en el ámbito del folclore y la fotografía, especialmente en exposiciones de doma y eventos tradicionales de la región.
Una tragedia que golpea doble: por lo que pasó y por lo que podría haberse evitado. Compartí esta nota. Puede salvar una vida.
El monóxido de carbono: un enemigo que no se ve ni se huele
El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico que no tiene olor, color ni sabor. Lo produce la combustión incompleta de materiales como gas, leña, carbón, kerosén o nafta. Su principal peligro es que puede acumularse sin ser detectado y provocar síntomas como mareos, náuseas, dolor de cabeza y, en casos graves, la muerte.
En épocas frías, las intoxicaciones aumentan debido al uso intensivo de artefactos para calefacción y la falta de ventilación adecuada.
Recomendaciones clave para evitar tragedias
El Ministerio de Salud de la Nación recomienda:
• No usar braseros ni estufas a gas sin ventilación.
• Revisar artefactos de calefacción antes del invierno.
• Ventilar los ambientes todos los días, aunque haga frío.
• No dormir nunca con braseros o estufas encendidas sin ventilación.
• Estar atentos a síntomas como dolor de cabeza, mareos, náuseas o somnolencia.
Si varias personas presentan estos síntomas en un mismo espacio cerrado, se debe salir al aire libre de inmediato y consultar al sistema de emergencias.
28 de agosto. La 15ª edición se celebrará del 12 al 14 de septiembre y el primer premio será de $ 20 millones. Además, habrá fiesta con patio de comidas, emprendedores y shows en vivo en Bunge e Intermédanos.
28 de agosto. Tras semanas de reclamos de intendentes de la Costa Atlántica y la Provincia, el Gobierno nacional aceptó trasladar el feriado del 12 de octubre al lunes 13. Scioli lo anticipó como un triunfo clave para la temporada baja y una inyección millonaria para el turismo.
27 de agosto. Se trata de un Ford Falcon modelo 1972 que un mecánico de Mar del Plata había pagado 10.000 dólares, pero en el viaje de vuelta se despistó y chocó contra un poste en la rotonda de Mar de Cobo.
27 de agosto. Se trata de un comerciante de 54 años que se encontraba cumpliendo prisión domiciliaria en Las Toninas (Partido de La Costa) y que llegó a un acuerdo para la realización de un juicio abreviado tras haber aceptado apuñalar a la víctima.
27 de agosto. El QR se impuso en Argentina por su facilidad de uso y su integración con billeteras virtuales, ya es un estándar en ferias, locales, deliverys y servicios. En esta nota, te explicamos paso a paso cómo cobrar con QR desde tu comercio usando Nave Negocios.
26 de agosto. Se trata de un lote baldío con vegetación natural en gran parte de sus más de 7.200 metros cuadrados y el precio base del predio se fijó en 533 dólares por metro cuadrado, lo que totaliza unos 3,86 millones de dólares.
26 de agosto. Se trata de "Retrato de una dama", de Giuseppe Ghislandi, una obra que formaba parte de la colección del comerciante judío Jacques Goudstikker en Ámsterdam y terminó en manos de Friedrich Kadgien, miembro de la SS que murió en Buenos Aires en 1978.