08/06/2025 | Noticias | Sociedad

Murió Clara Giménez, la joven marplatense que expuso su ostomía y denunció el abandono de su obra social

Tenía 19 años y se volvió viral por mostrar sin vergüenza su bolsa de ostomía. Su historia conmovió al país y puso en evidencia la crueldad del sistema: su mamá afirma que la atención médica “llegó tarde”.


Clara Giménez tenía solo 19 años y una valentía enorme. Fue la joven marplatense que conmovió a miles cuando decidió mostrar su bolsa de ostomía y hablar, sin eufemismos, del abandono de su obra social. Este viernes murió, después de años de luchar contra una grave enfermedad intestinal y meses de reclamos por una atención médica que nunca llegó a tiempo.

Desde que fue diagnosticada a los 12 años con un vólvulo intestinal, su vida cambió para siempre. Atravesó múltiples cirugías y, en 2020, le colocaron una ostomía permanente. Pero lo más duro no fue eso. En los últimos meses, según denunció su mamá Fernanda, la obra social OSTEL demoró tanto los tratamientos que cuando finalmente respondieron, ya era tarde.

Clara se transformó en un símbolo de visibilidad y coraje. Su imagen, mostrando con orgullo la bolsita adherida al abdomen, recorrió las redes, los medios y el corazón de millones. En un canal de streaming contó su historia sin filtros, con una mezcla de fuerza, ternura y bronca que dejó una marca imborrable.

“No solo sufrió físicamente, también luchó contra la burocracia y la indiferencia”, dijo su mamá tras confirmar la noticia. La muerte de Clara no es solo una pérdida enorme. Es también un grito de alerta: por una salud digna, por obras sociales que no abandonen y por miles de personas que, como ella, necesitan vivir sin que se les niegue lo básico.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.