18/06/2025 | Noticias | Sociedad

El misterio de La California: el palacio giratorio que ahora pertenece al municipio de Castelli y busca renacer como ícono turístico

La Municipalidad de Castelli adquirió uno de los cascos de estancia más legendarios de la Región: La California. Un palacio ecléctico con historia de manzanos, sidra, fiestas populares y relatos oscuros que alimentan el mito.


Es uno de los lujosos cascos de estancia que suelen verse en la llanura pampeana. Resabios de principios del siglo XX, cuando la oligarquía agroexportadora imitaba a Europa y construía palacetes que muchos hoy conocen como castillos.

La California fue el orgullo de Castelli que, como dice el periodista castellense Horacio Ortiz, “siempre la añoró y soñó con que se pudiera reflotar”. A contramano de las producciones extensivas de la región, basadas casi exclusivamente en la ganadería, fue un inmenso manzanar que llegó a ocupar 600 hectáreas. Y en medio, el castillo que se yergue a poca distancia de la autovía 2, en una zona donde se pueden registrar otras muestras arquitectónicas de este momento como La Raquel y Bella Vista, junto al Salado, o Dos Talas, en el partido de Dolores. 

El intendente de Castelli, Francisco Echarren, anunció días atrás que el municipio logró un acuerdo y que La California pasará a ser parte del patrimonio municipal.  “Un lugar icónico y hermoso donde hemos escuchado historias durante décadas va a ser de Castelli y lo vamos a recuperar. Se va a fomentar el turismo y lo más importante es que va a ser nuestro”, expresó el jefe comunal en redes sociales. Pero, ¿cuáles son esas historias? 

LA CALIFORNIA

En 1925, Samuel Levi, un inmigrante de origen polaco o francés según difieren las fuentes, compró la estancia La María, de la familia Guerrero y comenzó con una plantación de ajo, para luego pasar a los frutales, que fueron los que le dieron éxito y fama.

El lugar comenzó a ser llamado La California Argentina o La Nueva California, en honor a los ingenieros norteamericanos que trajeron los plantines de las 17 variedades de manzanos que dieron fama al lugar. Otras plantas fueron importadas de Australia y aclimatadas al lugar. También había duraznos, peras y otros frutales, además de las alamedas que servían como protección a los cultivos tanto como proporcionaban la madera para los cajones y embalaje.

Algunos sostienen que en el máximo de su producción salían desde el puerto de Buenos Aires 60.000 toneladas por día de fruta producidas en La California.

Sin embargo, un aspecto siniestro rodeó a Levi. Se lo vinculó con la Zwi Migdal, una organización que se dedicaba a la trata de mujeres del centro de Europa a las que traían a la Argentina para prostituirlas. Ortiz dice que parece que incluso en el palacio llegó a albergar prostitutas VIP.

UN PALACIO GIRATORIO

El casco de la estancia, un edificio ecléctico con apariencia de castillo, fue montado “sobre una mesa giratoria como las usadas para rotar las locomotoras de ferrocarril, de manera que pudiera girar siguiendo la ubicación del sol. Lamentablemente, el intento funcionó solo una vez debido al gran peso de la edificación”, asegura el proyecto de ley para proteger la propiedad que se presentó en 2014 ante el Congreso de la Nación. También se construyó un lago artificial. 

Por el lugar pasaron figuras prominentes de la época e, incluso, dicen que Perón, siendo presidente, quedó prendado del lugar e intentó comprarlo para regalárselo a Eva. 

FÁBRICA DE SIDRA

En 1946, luego del fallecimiento de Samuel Levi, la estancia y el establecimiento fueron vendidos a los hermanos Jesús y Pedro Moreno quienes decidieron iniciar la producción de sidra a partir de las manzanas que allí se producían. Se utilizaron 30 cubas de 10.000 litros y tres de treinta mil litros. El jugo que luego se convertiría en las sidras "La California Argentina" y "María Guerrero" se depositaba en un gran tonel de 53 mil litros y en otros 50 toneles de 30 mil litros cada uno. Los volúmenes dan cuenta de la importancia del emprendimiento, según los fundamentos del proyecto mencionado. 

En 1959 se realizó en Castelli la primera Fiesta Regional de la Manzana que continuó hasta 1988, cuando se produjo el cierre del establecimiento por quiebra y el cese de producción de manzanas en la región.

Hoy, prácticamente no hay manzanos en La California, señala Ortiz, pero la idea es recuperar el casco para potenciar el turismo en la ciudad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Paritarias en la Provincia: vuelven a discutir salarios docentes y estatales tras dos meses sin aumentos

03 de agosto. El Gobierno bonaerense convocó a los gremios para el martes 6 de agosto. La última suba fue en mayo y generó divisiones entre los sindicatos. ¿Qué reclaman ahora?

Nuevo aumento en la tarifa eléctrica: cuánto sube y desde cuándo se aplica en la Provincia

03 de agosto. La Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo ajuste en las tarifas de electricidad, que impactará en los hogares, comercios e industrias a partir de agosto.

Dolores: el Parque Termal sigue creciendo y se consolida como destino turístico de cercanía

02 de agosto. Con más infraestructura y servicios el lugar atrae a turistas de toda la provincia.

Mar de Ajó: se incendió un hotel emblemático y generó alarma en el centro

02 de agosto. El fuego afectó al reconocido hotel Shelter, que estaba cerrado por temporada. Tres dotaciones de bomberos y un camión escalera trabajaron para contener las llamas. No hubo heridos, pero la escena impactó a todo el barrio.

Día del Trabajador Gastronómico: por qué se conmemora este 2 de agosto

02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.