“El tema sobre el que estamos trabajando ahora es el de la trata cibernética, es decir la venta de niños por internet”. La hermana Martha Pelloni, titular de la ong Infancia Robada, dijo en Dolores que en esta modalidad delictiva intervienen jueces corruptos que entregan los niños que han sido sacados de hogares muy vulnerables y ha quedado a cargo de las instituciones estatales de atención a la niñez. “Esto da mucho mucho dinero”, señala.
Tanto como el narcotráfico, Pelloni llegó a esta ciudad para dar una capacitación sobre el tema de trata y violencia organizada por la Diócesis de Chascomús, dirigida a padres, educadores y todos los interesados en esta temática.
Con vivaces 84 años, Pelloni relató los orígenes de Infancia Robada que nació en 2008, “porque la gente lo que denunciaba era el robo y venta de niños. Era más común en el campo”.
Relata una anécdota detrás de otra, historias de gente que se buscaba apropiarse de niños como si fueran una mercadería más. Muchos de estos casos implicaban a extranjeros que venían al país a “hacerse” con un hijo de esta manera infame. Todas son historias en las que la marginación, vulnerabilidad y pobreza van de la mano de un negocio que mueve millones de dólares en el país y en el mundo.
Uno de los casos que conmovieron a la opinión pública por la intensa cobertura mediática fue el de la desaparición del niño Loan Peña, en la provincia de Corrientes.
“Tengo esperanzas. No sé por qué creo en la jueza. Y espero creer seguir creyendo en ella”, dijo e insistió en que “esto es realmente un encubrimiento político de parte del gobernador de Corrientes”.
Sostuvo que el imputado principal, el marino Carlos Pérez “creemos que es uno de los principales gestores del tráfico de este nene”, así como el comisario de la ciudad de 9 de Julio, donde vivía el niño, Walter Maciel.
Todas las violencias
Para la hermana Pelloni, el núcleo de “todas las problemáticas que tenemos en el país es la violencia: violencia hacia la familia que le secuestran un niño: violencia en la justicia que lo venden por internet al niño.”
Y todo transcurre en un contexto en el que “se ha naturalizado la violencia que destruye la sociedad desde distintos estamentos de acción: la economía, la educación, la salud.” Todo esto lleva a destacar la importancia de la “prevención educativa” y la tarea de “desaprender” los códigos de la violencia.
“La violencia se aprende, nadie nace violento y tampoco nacimos pacíficos. La violencia es social y por lo tanto, es un problema de todos. Entonces, todos tenemos que estar involucrados en cómo desaprenderla”, concluyó.
09 de agosto. Un rápido accionar de la policía permitieron frustrar un nuevo “cuento del tío. Los sospechosos, con antecedentes recientes en Chascomús y Lezama, fueron detenidos.
09 de agosto. La adjudicación fue por sorteo público ante la presencia de Escribano y vecinos.
08 de agosto. Tiene 17 años y domicilio en la ciudad de Miramar. Está imputado en una causa por delitos contra la propiedad.
08 de agosto. El 15 y 16 de agosto, con entrada libre y gratuita, la Estación Hidrobiológica será escenario de la feria gastronómica más importante de la Provincia, con productores locales y regionales, descuentos con Cuenta DNI y música en vivo.
08 de agosto. Hoy, 8 de agosto, es una de las fechas en las que se homenajea a una de las “estrellas” de los hogares y las redes sociales, pero también sucede lo mismo el 20 de febrero y el 29 de octubre.
07 de agosto. Mientras se debilita el sistema de salud en distintos puntos del país, en La Costa un nuevo espacio público logra lo contrario: en apenas 30 días, brindó más de 2000 prestaciones odontológicas a vecinos y vecinas del distrito.