22/06/2025 | Noticias | Sociedad

Tragedia en la Ruta 88: un hombre murió tras chocar contra un poste de hormigón

El accidente ocurrió en la madrugada del domingo, a la altura del kilómetro 7,5. El conductor falleció en el acto. Investigan las causas del siniestro.


Una nueva tragedia vial golpeó a la región. En la madrugada de este domingo 22 de junio, cerca de las 2:00, un automóvil colisionó de manera violenta contra un poste de hormigón ubicado en la banquina del kilómetro 7,5 de la Ruta Provincial 88. El conductor murió en el acto.

El alerta al 911 movilizó rápidamente a unidades del SAME, bomberos de Batán y personal policial. Al llegar al lugar, se encontraron con un Peugeot 208 negro que había impactado a gran velocidad y cuyo conductor permanecía atrapado entre los hierros retorcidos. Pese al esfuerzo de los rescatistas por liberarlo, la víctima no presentaba signos vitales.

La Policía Científica realizó las pericias correspondientes. El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial y hasta el momento no se confirmó de manera oficial la identidad del fallecido.

Las autoridades trabajan para ​esclarecer las causas del accidente. No se descartan hipótesis vinculadas al estado de la calzada, la velocidad, posibles distracciones o las condiciones climáticas.

Este siniestro se suma a otros recientes en la región, como el ocurrido en San Clemente del Tuyú, donde un joven de 26 años perdió la vida al caer de su moto, y el de Lucila del Mar, que costó la vida a un motociclista de 22 años. Tres tragedias en pocos días que deben llamar a la reflexión.

Usar siempre el cinturón de seguridad, respetar las velocidades máximas y manejar con la máxima prudencia son medidas clave para evitar que el dolor vuelva a golpear a otra familia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: un refugio animal en crisis sortea una carpa en Punta Mogotes para saldar una millonaria deuda y seguir funcionando

11 de noviembre. Entre veterinarias, guarderías y pet shops, "Patitas Mdp" debe más de de $7 millones. Por eso, ideó una original rifa: una carpa en el balneario Nº 1 de Punta Mogotes con cochera y pileta para toda la temporada.

Necochea: encontraron sin vida a Débora Bulacio, la mujer que llevaba 3 días desaparecida

11 de noviembre. El cuerpo de la mujer de 39 años estaba enterrado al lado de un lago. El principal sospechoso es su pareja y está detenido por femicidio, aunque se negó a declarar. El mismo día que desapareció, ella le había contado a uno de sus 3 hijos que el hombre le había pegado.

El gobierno nacional desregula los aranceles de los colegios privados: qué impacto tendrá en la Provincia

11 de noviembre. Mediante un decreto, derogó una normativa de 1993 que regulaba los precios de las matrículas de los establecimientos educativos no subvencionados por el Estado. Sin embargo, estas escuelas ya estaban fuera de la órbita regulatoria estatal.

Dolores y San Vicente firmaron un convenio para fortalecer el turismo termal

11 de noviembre. El intendente Juan Pablo García rubricó un acuerdo con su par de San Vicente, Nicolás Mantegazza, que permitirá a los vecinos de esa localidad bonaerense acceder al Parque Termal con descuentos. El objetivo es seguir impulsando la llegada de visitantes y consolidar a Dolores como destino turístico regional.

Necochea: cuando abandonaba la ciudad, detienen a la pareja de una mujer que está desaparecida desde el sábado

11 de noviembre. Débora Bulacio, de 38 años, viajó con su pareja desde Benito Juárez a Necochea. El sábado habrían tenido una discusión en un camping y después no se supo más de ella.

Partido de La Costa: la parroquia San Clemente Romano sufrió un nuevo acto de vandalismo

10 de noviembre. El padre Julio Aguiar indicó que este domingo encontraron rota una imagen religiosa dentro del templo. La semana anterior también había sido dañada la representación de la Virgen María bajo la advocación de Rosa Mística.

La Región: cómo estará el clima durante la semana que comienza

09 de noviembre. Vuelven las temperaturas primaverales luego de varios días con registros por debajo de los 20 grados.

Tandil: la ciudad recuperó el récord del salame más largo del mundo

09 de noviembre. El sector productivo tandilense celebró una nueva edición del festival Chacinar, superando la marca anterior de San Andrés de Giles.