09/07/2025 | Noticias | Sociedad

9 de Julio: lo que no te contaron sobre el Día de la Independencia

Fue un martes soleado en Tucumán cuando se declaró lo que muchos venían esperando desde 1810. La historia detrás del 9 de Julio de 1816 incluye intrigas, presiones externas, debates sobre monarquía y un protagonista inesperado: el miedo a que España volviera con todo.


El 9 de julio es mucho más que un feriado. Ese día de 1816, las Provincias Unidas del Río de la Plata rompieron oficialmente sus lazos con la monarquía española y con cualquier otro poder extranjero. Fue el resultado de años de tensión, incertidumbre y luchas internas que comenzaron con la Revolución de Mayo de 1810.

¿Por qué tardamos seis años en declarar la Independencia?

Tras la formación del ​Primer Gobierno Patrio, el gran debate fue cuándo y cómo declarar la independencia. La Junta Grande no lograba consenso y las provincias no estaban alineadas políticamente. Algunas querían una monarquía moderada, otras soñaban con una república. Y mientras tanto, la amenaza del retorno español crecía.

El contexto que lo cambió todo

Para 1816, el rey Fernando VII había recuperado el trono en España y empezaba a enviar tropas para reconquistar América. Al mismo tiempo, el plan continental de San Martín —que exigía una definición política clara para continuar la guerra— presionaba desde Cuyo.

Fue entonces que Ignacio Álvarez Thomas, en nombre del Director Supremo José Rondeau, convocó a un Congreso General Constituyente en Tucumán.

El Congreso de Tucumán: 33 hombres, una decisión histórica

Cada provincia eligió un diputado por cada 15.000 habitantes. El 24 de marzo comenzaron las sesiones en San Miguel de Tucumán. De los 34 diputados elegidos, 33 dijeron presente. Las discusiones fueron intensas, sobre todo en torno a la forma de gobierno: la mayoría prefería una monarquía constitucional, muy en línea con lo que se estaba haciendo en Europa.

El día que el sol brilló para siempre

Martes 9 de julio de 1816. Según los testimonios, fue un día despejado. A eso de las dos de la tarde, en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna, los diputados iniciaron una sesión histórica.

Tras un extenso debate, se firmó el acta que proclamó la independencia de “los Reyes de España, sus sucesores y metrópoli, y de toda otra dominación extranjera”. Las Provincias Unidas del Río de la Plata pasaban a ser, al menos en los papeles, una nación libre y soberana.

Un acto político, pero también estratégico 

La independencia fue una necesidad más que una utopía: sin ella, los patriotas no podían esperar apoyo externo, ni avanzar con la campaña libertadora al Perú. San Martín lo sabía. Belgrano también.

Lo que se declaró aquel 9 de julio no fue solo un deseo, sino una toma de posición frente al mundo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: apuñalaron al dueño de una agencia de remís y detuvieron a uno de sus choferes

08 de octubre. La víctima, de 68 años de edad, fue atacado con un cuchillo y un palo por un hombre que trabajaba para la remisería y que fue detenido al día siguiente de la agresión.

La Costa: siete imputados por el crimen de Tomás Tello, el joven que fue asesinado en Santa Teresita, irán a juicio

08 de octubre. La Justicia confirmó que serán juzgados en los tribunales de Dolores por el ataque en patota al joven de 18 años, ocurrido el 1º de enero de 2024.  En tanto, otros 9 acusados fueron sobreseídos.

Comienza mañana la Expo Rural Dolores: así es el programa definitivo de la edición 2025

08 de octubre. Del 9 al 12 de octubre, la ciudad vivirá una nueva fiesta del campo, con entrada libre y gratuita. Habrá remates de hacienda, charlas técnicas, espectáculos de destreza criolla y una amplia cartelera artística con peñas, música y danza.

Tragedia en la Ruta 11: un auto chocó contra una columna y murió una beba de 2 años

08 de octubre. Ocurrió en la mañana de este miércoles en el ingreso a Mar del Plata. El coche, que se partió en dos, era conducido por una mujer de 32 años que está internada en estado reservado.

Paro docente en la Provincia: hoy habrá una jornada de protesta y el 14 de octubre, una medida de fuerza nacional

08 de octubre. Los gremios renuevan el reclamo al gobierno de Javier Milei por mejores condiciones laborales. La Marcha Federal Educativa será el martes próximo en el marco de un paro de 24 horas.

El Parque Termal de Dolores ofrece una tarifa especial para jubilados del IPS

07 de octubre. Gracias a un convenio entre la Municipalidad de Dolores y el Instituto de Previsión Social, las personas jubiladas y pensionadas podrán disfrutar de un 30% de descuento en la entrada al complejo termal.

Partido de La Costa: un joven herido de gravedad tras el choque entre una moto y un camión en la Ruta 11

07 de octubre. La víctima, que es oriunda de Las Toninas y fue trasladado al Hospital de San Clemente, impactó de atrás al rodado esta mañana, en un tramo donde la ruta es de una sola mano.

Elevan a juicio la causa por abuso de un menor que involucra a dos docentes de Dolores

07 de octubre. Cristian Guevara, profesor de secundaria, y Pablo Chiavola, inspector de escuelas primarias, serán juzgados por haber abusado de un adolescente y haberlo contagiado de HIV. Hay también un tercer imputado.