04/08/2025 | Noticias | Sociedad

Vacaciones de invierno 2025: viajaron por el país casi un 11% menos de turistas que el año pasado

El impacto económico resultó un 11,2% menor que en 2024, medido a precios constantes. En Mar del Plata se registró la cifra más baja de visitantes desde 2021, cuando existían las restricciones de la pandemia.


El balance de las vacaciones de invierno de 2025 reflejó la compleja situación económica general del país, con una incidencia determinante de la menor presencia de turistas internacionales a raíz de un tipo de cambio menos favorable, que al mismo tiempo propicia los viajes al exterior de ciudadanos argentinos.  

De acuerdo con los datos del informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las vacaciones de invierno sintieron la caída en el poder adquisitivo familiar, la pérdida de competitividad cambiaria y un clima más frio y lluvioso de lo habitual. 

En ese contexto, viajaron 4,3 millones de personas por el país, con la mayoría de las provincias con números que estuvieron por debajo del invierno pasado, que gastaron $ 1,5 billones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional. Esto representa un 10,9% menos que el año pasado y un impacto económico que resultó un 11,2% menor que en 2024, medido a precios constantes. 

El gasto promedio diario por turista rondó los $ 89.000 (a precios reales -es decir, descontando la inflación- resultó un 4,8% superior al año pasado) y la estadía media fue de 3,9 días, cuando el año pasado había sido de 4,1 días.

Un contraste que pone en evidencia la difícil situación del sector turístico es la comparación con 2023: viajó un 21,5% menos de gente que ese año y la estadía media se redujo 13,3% desde los 4,5 días de dos años atrás.

En estas vacaciones, los turistas de mayor poder adquisitivo eligieron viajar al exterior. Un dato que anticipó esa tendencia fue el Hot Sale de mayo, donde más de la mitad de las ventas fueron a destinos internacionales. Además, según el último informe del INDEC, los viajes internacionales crecieron 67% interanual en el primer cuatrimestre del año.

Por su parte, el turista que se quedó en Argentina eligió mayormente los destinos en base a las ofertas y a las promociones encontradas, con un impacto de US$ 1.163 millones de dólares. Si bien el informe elaborado por el sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sólo contabilizó turistas, cabe destacar que hubo un número considerable de excursionistas que se desplazaron por todo el país.

Frente al frío y el clima inestable, las zonas de playas estuvieron más relegadas y los viajeros se inclinaron por opciones de montaña, nieve, termales y rurales. Este año sobresalieron destinos tradicionales como Bariloche, Puerto Iguazú, los valles y las sierras cordobesas, Ushuaia, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Mendoza, Salta, El Calafate y los complejos termales de Santiago del Estero y de Entre Ríos.

La situación en la Provincia
La temporada de invierno 2025 en la provincia de Buenos Aires fue moderada, afectada por factores que limitaron el turismo local y con poca repercusión por parte del turismo internacional. La ocupación hotelera estuvo por debajo del año pasado en la mayoría de las ciudades, tanto en la costa como en el interior. En Mar del Plata la temporada arrancó con niveles de apenas el 30%, alcanzando el 60% sólo en algunos días pico. Localidades como Pinamar, Villa Gesell y Necochea tuvieron un flujo turístico contenido, con mayoría de familias, pero en menor medida que en temporadas anteriores. 

En el interior provincial destinos como Tandil, Sierra de la Ventana o San Antonio de Areco lograron niveles de ocupación dentro de lo esperado, con buenos números en cabañas y hospedajes rurales. Se destacaron circuitos como las rutas del vino bonaerense, las termas del centro y sur y los destinos serranos y rurales, elegidos por ofrecer tranquilidad, naturaleza y costos más bajos. Las escapadas cortas de fin de semana fueron predominantes, con residentes que aprovecharon la cercanía y los precios promocionales. 

Las reservas comenzaron tarde y hubo una fuerte presencia de ofertas de último momento. En ese contexto, Chascomús se consolidó como una opción cercana y tranquila. Registró una ocupación hotelera promedio del 49%, con una estadía media de 3 días y 2 noches y un gasto diario por visitante de $ 103.000.

Mar del Plata, lo peor en los últimos 4 años
El Ente Municipal de Turismo y Cultura (EmturyC) reveló que Mar del Plata recibió poco más de 340.000 turistas durante las vacaciones de invierno. El número representa un casi un 2% menos que en el 2024, año en el que los arribos ya habían caído un 6%.

A través de un comunicado, el ente destacó que los arribos turísticos para el período del viernes 18 de julio al sábado 2 de agosto fueron de 344.358, lo que evidencia una aceleración de la tendencia si se tiene en cuenta que en la primera semana habían llegado 157.127 visitantes. Este total representa un 1,9% menos respecto al mismo período de 2024, cuando la ciudad había recibido 350.939 personas, un 6% menos que en el 2023.

Al comparar las estadísticas del EmturyC se puede mencionar que los arribos de este 2025 son los más bajos cuatro años, según consignó el portal 0223. Para encontrar una cifra más baja hay que remontarse al 2021 -año signado aún por la pandemia de Coronavirus- cuando Mar del Plata registró 293.352 arribos.

De esta manera, el acumulado del año en Mar del Plata, es decir, desde el 1 de enero al 2 de agosto, es 5.234.949 turistas, lo que representa un 2,7% menos que durante el mismo período del año pasado.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: una estudiante de La Costa logró el primer puesto en el Congreso Nacional de Enfermería

04 de noviembre. Lara Gauna, que cursa el tercer año de la carrera, ganó una trivia de conocimientos sobre salud, en la que participaron más de 120 asistentes, entre profesionales y estudiantes de enfermería de todo el país.

Chascomús: la Peregrinación Ciclística a Luján celebra este sábado sus 40 años

04 de noviembre. Con la participación del obispo de Chascomús, Juan Ignacio Liébana, se larga a las 6:00 rumbo a la Basílica de Luján. Se espera una participación récord de ciclistas.

Violencia escolar en Junín: una madre entró a la escuela de su hija y atacó a una alumna de 14 años con una cadena

04 de noviembre. La agresión tuvo lugar en la Escuela Secundaria Nº 16 el último miércoles. La familia de la víctima realizó la denuncia y pidió que el hecho sea caratulado como “intento de homicidio” en vez de “lesiones”.

Tragedia en la Provincia: así fue el violento choque en el que murió un matrimonio y sus tres hijos resultaron heridos

04 de noviembre. Se conoció un video del impacto en José C. Paz entre la VW Amarok 4X4, cuyo conductor estaba alcoholizado, y un Renault 12, donde viajaba la familia. Uno de los menores está en grave estado.

La Provincia: tras el aumento de las multas de tránsito más caras, cuál es la sanción económica por cada infracción

03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.

Locura en la Provincia: un hombre destruyó el hall de una clínica tras retirar a su madre sin el alta médica

03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.