Un reciente informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) y la ONG Mar del Plata Entre Todos expone un panorama preocupante: el 23,5% de los hogares marplatenses está bajo la línea de pobreza multidimensional. Si bien la cifra es menor al pico de 2020 (28,1%), aún supera en 5 puntos el piso de 2018 (18,7%).
Carencias que se profundizan
Más de la mitad de los hogares (52%) presenta al menos una privación básica, y el 35,1% sufre dos o más simultáneamente, combinando problemas en salud, vivienda, educación o empleo. Esto configura un núcleo duro de pobreza que persiste incluso con cierta mejora laboral.
El empleo volvió, pero no alcanza
La tasa de desocupación ampliada cayó del 27,9% en 2020 al 6,4% en 2024, y la población activa sin ingresos bajó del 17,4% al 5,9%. El ingreso laboral recuperó peso, pasando del 54,4% en pandemia al 97% del total familiar. Sin embargo, la informalidad, los bajos salarios y la caída de las ayudas sociales impiden una mejora real en las condiciones de vida, según los datos del informe publicados por el portal Infocielo.
Desigualdad alta pese a la mejora
La brecha entre el 10% más rico y el 10% más pobre se redujo a 13,6 veces (llegó a 22 en 2021), pero el patrón de alta desigualdad sigue intacto. La UCA advierte que esta mejora es frágil y más coyuntural que estructural.
Planes sociales en retirada
La cobertura de la AUH se redujo a 6,6% de los hogares en 2024, la mitad que en 2023 y muy lejos del 16,7% de 2020. La Beca Progresar pasó de llegar al 3% de las familias a apenas el 0,6%. Según el informe, este retroceso debilitó la capacidad del Estado para amortiguar el impacto de la crisis.
La mayoría de los hogares pobres no solo carecen de ingresos suficientes, sino que enfrentan múltiples privaciones simultáneas, confirmando que la pobreza en Mar del Plata es, sobre todo, un problema estructural.
11 de noviembre. Mediante un decreto, derogó una normativa de 1993 que regulaba los precios de las matrículas de los establecimientos educativos no subvencionados por el Estado. Sin embargo, estas escuelas ya estaban fuera de la órbita regulatoria estatal.
11 de noviembre. El intendente Juan Pablo García rubricó un acuerdo con su par de San Vicente, Nicolás Mantegazza, que permitirá a los vecinos de esa localidad bonaerense acceder al Parque Termal con descuentos. El objetivo es seguir impulsando la llegada de visitantes y consolidar a Dolores como destino turístico regional.
11 de noviembre. Débora Bulacio, de 38 años, viajó con su pareja desde Benito Juárez a Necochea. El sábado habrían tenido una discusión en un camping y después no se supo más de ella.
10 de noviembre. El padre Julio Aguiar indicó que este domingo encontraron rota una imagen religiosa dentro del templo. La semana anterior también había sido dañada la representación de la Virgen María bajo la advocación de Rosa Mística.
09 de noviembre. Vuelven las temperaturas primaverales luego de varios días con registros por debajo de los 20 grados.
09 de noviembre. El sector productivo tandilense celebró una nueva edición del festival Chacinar, superando la marca anterior de San Andrés de Giles.