La ciudad de Chascomús se sacudió con la sopresiva noticia de que la fábrica de galletitas que elabora los productos de la marca Tía Maruca cesó sus operaciones de forma definitiva y con efecto inmediato. Los 27 trabajadores que formaban parte de la filial local de la empresa —incluida la jefa de planta— fueron impuestos de la devastadora novedad por el jefe de Recursos Humanos de Tía Maruca, empresa que en los últimos años tuvo problemas financieros que la llevaron a un concurso de acreedores que fue homologado este año.
Según informó el periodista chascomunense Sergio Tony Peralta, se les comunicó a los trabajadores que no serían exactamente “despedidos”, sino que pasarían a una etapa de negociación de compensaciones económicas. Sin embargo, se les pidió que desde ese mismo momento se consideraran desafectados de sus tareas...
La incertidumbre creció aún más este viernes 26, cuando se realizó una nueva reunión en la sede del Ministerio Provincial de Trabajo. La convocatoria había sido pautada originalmente por el atraso en el pago del medio aguinaldo, pero la inesperada decisión de cierre pasó a ser el eje central de la discusión.
Mientras tanto, varios empleados advirtieron que mientras acudían al Ministerio, se realizaba un vaciamiento de la planta ubicada en Washington y Remedios de Escalada, con al menos dos camiones retirando materia prima e insumos desde temprano. La situación generó mayor malestar y llevó a que los trabajadores exigieran garantías para que las negociaciones no se vean condicionadas por la pérdida de bienes de la fábrica.
Tía Maruca: “Para todo hay una solución”
Tía Maruca fue fundada en 1998 por Alejandro Ripani, quien hoy sigue como accionista y trabaja en la firma, ya que Argensun Foods, el grupo argentino fundado por la familia Díaz Colodrero y liderado por Pablo Tamburo, adquirió el 50% del capital accionario y el control estratégico de la operación en junio de 2024.
Un año y un mes después, Tamburo –el CEO de Argensun Foods– habló durante la apertura del evento empresarial “Argentina Visión 2040”: “La Argentina cambió completamente. Espero que para bien, lo veremos en el futuro. Pero hoy las agroindustrias pasan por un momento de crisis: baja de consumo, márgenes reducidos, costos operativos altos, tipo de cambio que no alcanza”, enumeró Tamburo en declaraciones reproducidas por La Nación. Sin embargo, aclaró: “A nosotros nos sirve mirar el vaso lleno. Hay un montón de cosas y para todo hay una solución”.
A fines de agosto, casi dos meses después de la exposición de Tamburo, la planta de San Juan –la más importante de Tía Maruca– paralizó su producción durante una semana completa, lo que afectó a unos 300 empleados que fueron obligados a tomarse vacaciones. Aunque desde la gerencia se presentó como una parada planificada para optimizar la producción, los trabajadores ya habían manifestado preocupación por la inestabilidad de la empresa. Y ahora se suma el cierre de la planta de Chascomús, una de las dos que la empresa tiene en la provincia de Buenos Aires (la otra está en Luján).
27 de septiembre. Esta fecha busca concienciar sobre la importancia del turismo en el aspecto social, cultural, político y económico.
27 de septiembre. Al alerta por lluvia se suma una advertencia por vientos en localidades como Dolores, Castelli y Tordillo.
27 de septiembre. La imagen se difunde a partir de que la Justicia emitió una orden de captura internacional.
26 de septiembre. A partir de la sospecha de un vecino al que quisieron engañar, dos hombres fueron detenidos tras hacerse pasar por efectivos de la Bonaerense con el propósito de ingresar a su vivienda. Un tercer cómplice permanece prófugo.
26 de septiembre. Más allá de la fecha original, el gremio más numeroso en el país este año celebra su día el lunes 29 de septiembre, por lo que muchos comercios permanecerán cerrados. Cómo se les debe pagar a quienes deban trabajar ese día.
25 de septiembre. Camila, que cursa el 2º año de un terciario, fue despedida de su empleo “en negro” y quedó sin ingresos. “Estoy desesperada, angustiada, sin salida. Antes de caer en una locura, prefiero abrir mi corazón acá y pedir que alguien, por favor, me dé una oportunidad de trabajo”, expresó en un mensaje que conmovió a la comunidad.
25 de septiembre. Fueron atrapados tras asaltar el supermercado “Los Pibes” de San Clemente: uno en la Ruta 11 y otros tres en Garín. Todos enfrentan cargos por robo agravado por cometerse en poblado y en banda con el uso de arma de fuego.