Nicolás Jesús Monje, el docente y militante por los Derechos Humanos en el Partido de La Costa, denunció haber sido víctima de una amenaza con características mafiosas en su propio domicilio de La Lucila del Mar a raíz de la aparición en el patio de su vivienda de una bolsa negra tipo mortuoria atada con cinta adhesiva que simulaba ser un cuerpo humano, aunque en su interior había botellas plásticas.
Un par de días después, cuando el hecho tomó estado público y generó una lógica preocupación en la comunidad del Partido de La Costa, una publicación en Instagram permitió conocer que aparentemente fueron estudiantes de 5º año de la Escuela Secundaria Nº 14 de La Lucila del Mar los que habían elaborado y tirado en la casa de Monje la bolsa negra.
Los alumnos explicaron que, en el marco de la Semana del Estudiante, confeccionaron un muñeco como parte de una decoración alusiva a Halloween. Al finalizar la jornada, y ya que nadie tenía ganas de cargarlo hasta su casa, uno de los chicos lo arrojó al frente de una vivienda sin reparar en las consecuencias.
“Nadie quería llevar algo tan grande y nuestro compañero lo revoleó a una casa, y nadie dijo nada porque sentimos que fue algo sin importancia, pero vemos que no es así. El muñeco es nuestro, no hubo ninguna intención de amenaza”, explicaron los jóvenes en un posteo difundido por redes sociales, donde pidieron disculpas por la confusión y aclararon que no buscaron intimidar a nadie.
El episodio, que derivó en la realización de una denuncia judicial, terminó revelándose como un malentendido. Pero las alarmas que se encendieron no deberían tildarse de exageradas: es saludable que cualquier sociedad reaccione enérgica y rápidamente ante un hecho de estas características. Y más aún un contexto social marcado por la violencia y los discursos de odio. Si finalmente el asunto no pasa mayores, quedará como una anécdota, y al mismo tiempo una advertencia de un pueblo que está atento a no dejarse intimidar, si ese fuese el caso.
01 de octubre. Tenía 59 años y el accidente ocurrió en el kilómetro 184, cuando viajaba en un Fiat Uno conducido por otro dolorense.
01 de octubre. El juicio contra Nataniel Schouten se desarrollará mañana en los tribunales dolorenses. El femicidio de Marcela Costilch, madre de Eliana Peña, fue el 27 de julio de 2024.
01 de octubre. El gobierno nacional confirmó que el monto extra para la mínima seguirá en $70.000, como sucede desde marzo de 2024. Este mes, la suba será del 1,88%.
01 de octubre. Habrá promociones por el Día de la Madre, el reintegro en carnicerías sólo se activará una vez y en los supermercados, será de lunes a sábados.
30 de septiembre. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense autorizó el nuevo cuadro tarifario de los peajes a la empresa Aubasa, que obedece al ajuste trimestral que tiene en cuenta la inflación y el índice de salarios.
30 de septiembre. Contempla un 10% de descuento sin tope de reintegro para compras generales y, en algunos comercios, un 20% para perfumería y limpieza. Qué rubros están exceptuados.
30 de septiembre. Gracias al trabajo del EAAF, pudieron ser identificados los cuerpos de la monja francesa Léonie Duquet y la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, entre otras víctimas de los vuelos de la muerte. Cómo está hoy la causa que involucra al ex juez de Dolores, Carlos Facio.
29 de septiembre. La residencia Nuevo Amanecer funcionaba sin la habilitación legal correspondiente, lo que derivó en el inicio de una investigación judicial para determinar responsabilidades.