Este sábado se cumplen 24 años de la desaparición forzada en democracia de Darío Jerez, vecino de Santa Teresita cuyo caso continúa sin esclarecimiento judicial. Desde aquel 25 de octubre de 2001, su familia, amigos, vecinos y toda la comunidad costera mantienen viva la memoria y exigen justicia, frente a un hecho que permanece impune debido a la falta de respuestas y de determinación de responsabilidades por parte del entramado político-judicial.
La convocatoria de este año reunirá a la comunidad desde las 17:00 del sábado en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez, el mismo sitio donde se lo vio por última vez. Allí comenzará una marcha que se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, como símbolo de la continuidad del reclamo social y de la negativa a olvidar. “Darío, siempre presente”, es una consigna que sostiene la familia y que se transforma en un compromiso colectivo de la comunidad costera cada 25 de octubre.
Durante la jornada se desarrollarán intervenciones artísticas que acompañarán la movilización y promoverán la reflexión. La apertura en escenario estará a cargo de Nina Cayzac, quien presentará una pieza de danza escénica con una zamba especialmente interpretada, acompañada por versos recitados por Natalia Allejes Redín. Más tarde, el dúo folclórico Entre Amigos —integrado por Pablo Sila y Claudio Moreno— interpretará “El otro país”, de Teresa Parodi, y “Chacarera del olvidao”, de El Duende Garnica.
El ensamble musical latinoamericano Ensamble 4, conformado por Nina Cayzac en percusión, Eduardo Raggio en voz y Federico Galetti en guitarra, ofrecerá versiones de “Manifiesto”, de Víctor Jara, y “Sobreviviendo”, de Víctor Heredia. Luego, la narradora Lili Meier compartirá “Marina”, cuento de María Julia Franco, como pieza literaria que invita a pensar y sentir la memoria desde otra perspectiva.
El encuentro continuará con la presentación del grupo Caminando América, integrado por Rosana Plácido en voz, Sami Sabatino en percusión, Daniel Sasha Petruk en guitarra y Héctor Rodríguez en piano y acordeón. Su repertorio incluirá “Zamba para no morir”, de Hamlet Lima Quintana, Ambros y Héctor Rosales; “Canto versos”, de Jorge Fandermole; y “Somos nosotros”, chacarera de Raly Barrionuevo, cuya interpretación contará con la participación del cuerpo de danza a cargo de la profesora Nina Cayzac e invitará al público a sumarse al baile.
El cierre musical será colectivo: todos los grupos y el público entonarán juntos “Todavía cantamos”, de Víctor Heredia, como un grito de resistencia y memoria que cada año se fortalece. Finalmente, tomarán la palabra familiares de Darío —su esposa Viviana Zubiaurre y sus hijos Julián Jerez, Joaquín Jerez y Germán Jerez— quienes renovarán la exigencia de verdad y justicia. La conducción del acto estará a cargo de la comunicadora Natalia Contreras.
Desde 2001, la comunidad del Partido de La Costa sostiene un reclamo que permanece vigente: saber qué pasó con Darío Jerez, dónde está y quiénes son los responsables de su desaparición forzada. Cada aniversario reafirma el pedido de justicia y el compromiso con la democracia, los derechos humanos y el derecho de toda familia a la verdad.
Darío Jerez: presente, ahora y siempre.
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.