La Unidad Disciplinaria de la Conmebol rechazó la petición de Boca para ser proclamado campeón de la Copa Libertadores de América 2018 sin jugar y ratificó que habrá Superfinal ante River.
El Tribunal además ordenó a la Conmebol que reprograme el encuentro: la Superfinal se jugará en el estadio Santiago Bernabéu, la casa del Real Madrid, el domingo 9 de diciembre a las 16:30 (hora de la Argentina). La sede, día y horario fueron confirmadas por Alejandro Domínguez, titular de la Confederación, en una conferencia de prensa. Y el Superclásico albergará público de ambas instituciones.
"El Tribunal de Disciplina de la Conmebol no hace lugar a lo peticionado en la denuncia por el Club Atlético Boca Juniors en fecha 25 de noviembre y su ampliación presentada en fecha 27 de noviembre de 2018″, señala el fallo que la Confederación Sudamericana subió a su sitio web.
A su vez, la Unidad Disciplinaria le otorgó a Boca siete días corridos para realizar su apelación, cuya cuota para hacerse efectiva es de 1.000 dólares estadounidenses.
El fallo está firmado por tres de los miembros del Tribunal: Eduardo Gross Brown (Paraguay), Amarilis Belisario (Venezuela) y Cristóbal Valdes (Chile).
El argentino Diego Carlos Hernán Pirota no estaba apto para emitir el sufragio por tener la misma nacionalidad que los clubes afectados. En tanto, el miembro restante, el brasileño Antonio Carlos Meccia, fue el elegido por el azar para que no emitiera su voto, ya que se requería un número impar de los representantes del Tribunal.
En tanto, en un fallo anexo, por los incidentes en las inmediaciones del Monumental en la previa de la Superfinal trunca del sábado, el Tribunal sancionó a River con dos partidos a puertas cerradas en torneos internacionales a partir de 2019 y una multa de 400.000 dólares.
Tribunal no hace lugar a lo peticionado en la denuncia presentada por el Club Atlético Boca Juniors.
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) 29 de noviembre de 2018
>>https://t.co/k3Tntt9Omj
Sanción y multa para River Plate >>https://t.co/UxaC8Scfc0
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) 29 de noviembre de 2018
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.