Un caballo murió durante el tradicional Festival de Doma y Folklore de Jesús María, que se desarrolla hasta el domingo en el Anfiteatro José Hernández de la ciudad cordobesa. La muerte del equino no fue televisada, pero un espectador grabó el momento de la caída del animal y las imágenes se hicieron virales.
El fallecimiento ocurrió luego de que el caballo se lesionara en el campo de la jineteada en la jornada del martes. Así lo informa el diario La Voz. Según la organización, se le aplicó la eutanasia horas después del accidente que sufrió.
"La médica veterinaria nos informa que, lamentablemente, no dio resultado el tratamiento médico que se le suministró en estas horas al caballo y que, con consentimiento del propietario, se tomó la decisión de aplicarle la eutanasia", informó un comunicado.
El video tomó estado público mediante la publicación realizada por la asociación "Sin Estribos", quien defiende los derechos de los equinos.
aplicarle la eutanasia", informó un comunicado.
El video tomó estado público mediante la publicación realizada por la asociación "Sin Estribos", quien defiende los derechos de los equinos.
Mirá también
"Hicimos la denuncia de lo ocurrido, nos constituimos en querellantes y ofrecimos pruebas en la fiscalía de Jesús María", contó Andrea Heredia Olazábal, de la ONG Sin Estribos y titular de Derecho Animal de la Universidad Nacional de Córdoba.
En diálogo con Radio Mitre agregó: "Pampero llega al palenque y aparentemente cae de golpe. Una teoría es que se golpeó la cabeza y la otra es que el animal se haya desnucado, algo que es muy frecuente", aseguró.
"Me acerqué cerca de las 23 y me dijeron desde la Fiscalía que hacía una hora se había pedido permiso al dueño para sacrificarlo porque el caballo no daba más", relató la abogada proteccionista.
Desde las redes sociales de Sin Estribos convocan a una marcha en repudio para este viernes 18 a las 18 en Jesús María.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.