El ministro de Defensa de la Nación, Oscar Aguad, habló sobre la investigación que se lleva a cabo tras el hundimiento del ARA San Juan y realizó polémicas afirmaciones sobre la formación de los submarinistas, relativizando el deterioro en que se encontraba el navío.
En declaraciones a La Brújula 24, sostuvo que el fatal desenlace "tuvo menos que ver con un deterioro del submarino y más con una falta de transmisión generacional de la experiencia adquirida".
“El atraso del país no es gratis para nadie porque todos lo sufren. Por ejemplo, las Fuerzas Armadas han tenido un largo período sin actualizarse y eso se nota", añadió.
A su vez, expresó que “la flota de submarinos estuvo cinco años sin navegar. Estas desgracias que hemos tenido, de la cuales todos seremos responsables, tienen que ver con la conclusión a la que han llegado las pericias de los expertos, que hablan de falta de adiestramiento y renovación de capacidades como las causas más probables del hundimiento".
Luego recordó que "en el año 95 el ARA San Juan tuvo un desperfecto exactamente igual, estando en puerto en Mar del Plata se incendió la sala de baterías y los bomberos trabajaron 48 horas para poder controlarlo".
"Es evidente que esa experiencia no se transmitió, de lo contrario el día que el Capitán lo anunció se habría tomado otra determinación. Ese submarino venía de un arreglo de media vida, los expertos así lo dicen", afirmó.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.